¿Acaso el impresionante diseño
del universo sirve como evidencia de la existencia de D-os?
Imagínate caminando
en el desierto y encontrarte dos piedras pequeñas, una próxima
a la otra. Lo más probable es que no pensarías nada al respecto.
Dos piedras puestas al azar una al lado de la otra no es gran cosa.
Continuas tu caminata en
el desierto y te encuentras con tres filas de piedras puestas en forma
de ladrillos. Lo más probable es que rápidamente sospecharías
que alguien estuvo allí y arregló estas piedras de esa forma.
No ocurrió por si solo.
Continuas caminando y te
encuentras un reloj a la mitad del desierto. ¿Acaso pensarías que
una tormenta de viento puso las piezas juntas y creó este reloj al
azar?
Alguien hizo ese reloj. No
simplemente ocurrió. El diseño implica que hay un diseñador.
¿ACASO
EL UNIVERSO TUVO UN DISEÑADOR?
El diseño de este mundo
es asombroso - infinitamente más complejo que una simple pared de
ladrillo o un reloj. El Dr. Michael Denton, en su libro "Evolución:
Una teoría en Crisis" describe la impresionante organización
de las células nerviosas en el cerebro (pag. 330-331).
Hay 10 mil millones de células
nerviosas en el cerebro. Cada una de las 10 mil millones de células
se dividen en 10,000 y 100,000 fibras para contactar a otras células
en el cerebro, creando aproximadamente 1,000 millones de millones de conexiones
o 10 a la 15 potencia.
Es difícil imaginar
la multitud que 10 a la 15 potencia representa. Toma la mitad de los Estados
Unidos que son un millón de millas cuadradas e imagina que fuera
llenado con 10,000 árboles por milla cuadrada. En cada uno de los
10,000 árboles que están en cada una de las millas cuadradas
existen 100,000 hojas. Esa es la cantidad de conexiones que están
dentro de tu cerebro. Y no sólo están puestas al azar. Forman
un increíble sistema de conexión que no tiene paralelo en el
mundo industrial.
Imagínate caminando
en el desierto. La respuesta natural cuando percibimos el diseño
de tanta complejidad nos debe hacer concluir que debe haber un diseñador
detrás de la creación de este mundo. Nada ocurrió simplemente.
MUESTRA
DE ESCRITURA AL AZAR
Rabeinu Bajaie, en su mayor
obra filosófica "Los Deberes del Corazón" (Siglo X) presenta
este argumento de la siguiente manera.
Acaso no te das cuenta de
que si tinta fuera desparramada accidentalmente en una hoja blanca de
papel, sería imposible que resulte de ello una escritura adecuada,
líneas legibles que sean escritas con una pluma. Imagínate a
una persona trayendo una hoja de manuscrito que sólo podría
haber sido escrita con una pluma. Ella dice que se cayó tinta en
el papel y estos son los caracteres que accidentalmente se produjeron.
Lo acusaríamos de falsedad, porque nos podríamos estar certeros
de que este resultado no pudo haber sido logrado sin el objetivo de una
persona inteligente.
Y si esto parece imposible
en el caso de las letras cuya formación es convencional, ¿cómo
podemos pensar que algo mucho más sutil en diseño y que manifiesta
en su diseño una profundidad y una complejidad mucho más allá
de nuestra comprensión pudo haber ocurrido sin el propósito,
poder y sabiduría de un diseñador sabio y poderoso? ("Deberes
del Corazón: puerta de la Unidad, cap. 6).
Las dos objeciones más
grandes ante este argumento son:
1. El argumento es demasiado
simple. Hay una gran diferencia entre la conclusión de que alguien
hizo formaciones de piedras en el desierto, y de que hay un Creador que
creó el Universo.
2. ¿Y la evolución?
A lo largo de un gran período de tiempo todo pudo haber ocurrido
como una ocurrencia al azar! Con millones de años para jugar, ¿acaso
no es posible que un tipo de orden emerja así por chance?
Contestemos estas dos objeciones.
CONTESTANDO
EL PRIMER ARGUMENTO
El principio "un diseño
implica que hay un diseñador" se aplica en toda circunstancia, ya
sea un beduino amontonando rocas en el desierto o la infinita fuente de
toda la existencia. Intelectualmente es el mismo proceso lógico.
De hecho hay mas lógica en pensar que el mundo tiene un diseñador
por que el nivel de diseño es mucho mayor.
Simplicidad no es una falta
inherente en este argumento. Probablemente la razón por la cual algunas
personas tienen problemas con la aplicación de esta lógica es
por las consecuencias que acompaña.
Ya que el Beduino no pide
nada moral de nosotros, no hay resistencia de llegar a la conclusión
de que alguien realizó esa formación de rocas. Pero cuando la
conclusión nos lleva hasta D-os, una disonancia cognitiva se presenta,
creando una oposición instintiva a lo que uno percibe como amenazador.
Cuando la interferencia de
disonancia cognitiva se remueve, ¿cuál es el standard objetivo de
diseño que necesitamos ver para concluir que algo fue creado? Lo
que necesitamos es un experimento control que determine este campo de
diseño en caso de que no tenga consecuencias amenazadoras. "La
Prueba Evidente" un libro de Gershon Robinson y Mordechai Steinman,
enseña una excelente presentación del argumento del diseño
y describe un experimento control que involucra millones de personas que
sacaron como conclusión que existe la necesidad de un diseñador.
El laboratorio consistía
de salas de cine alrededor de la tierra que enseñaban la película
de "2001: Una Odisea Espacial". En la película, científicos
americanos viviendo en una colonia en la luna descubren en una excavación
la primera evidencia que muestra que vida inteligente existe en otros
planetas. ¿Qué es lo que encontraron? Un simple monolito - un pedazo
de piedra, liso y rectangular. Los americanos guardaron este descubrimiento
tan significativo en secreto, temiendo que se presente un shock cultural
por las ramificaciones sociales que esto tendría sin la preparación
necesaria.
Miles de críticos del
cine y millones de espectadores aceptaron la premisa básica de la
película que criaturas inteligentes fuera del hombre debieron haber
hecho este monolito liso y rectangular. No simplemente ocurrió. Libre
de todo soborno intelectual y emocional en la comodidad de las obscuras
salas de cine con popcorn en las manos, en forma unánime la gente
aceptó que esa simple piedra lisa con ángulos era una prueba
conclusiva de la existencia de inteligencia.
Cuando la conclusión
no apunta a D-os, todos se dan cuenta de que el objeto más simple
puede servir como prueba de diseño, el punto en el cual uno concluye
que un objeto no pudo haber sido creado por puro accidente. El universo,
infinitamente más complejo que un monolito tuvo que haber sido creado.
¿Y QUE
SOBRE EVOLUCION AL AZAR?
Dando suficientes intentos
en un largo período de tiempo, ¿acaso no es posible que estructuras
complejas emerjan accidentalmente? Después de todo, con suficientes
intentos, inclusive eventos improbables eventualmente se hacen posibles.
Robert Shapiro, profesor
de química de la Universidad de Nueva York, usa la lotería nacional
para ilustrar este punto. ("Orígenes, Bantam, p.121) Las probabilidades
de ganar la lotería son tal vez una en un millón. Ganar sería
mucha suerte. Pero si compraríamos un boleto de lotería diariamente
por el resto de treinta mil años, ganar sería probable. (aunque
muy caro).
Pero ¿cuáles son las
probabilidades de que la vida haya salido de pura suerte? Tomemos dos
ejemplos para tomar un poco de perspectiva sobre las probabilidades que
involucra una evolución al azar.
El científico Stephen
Hawking, escribe en su libro "Una pequeña Historia del Tiempo":
Es un poco como el conocido
grupo de monos escribiendo en máquinas de escribir - la mayoría
de lo que van a escribir es basura, pero ocasionalmente por pura chance
van a escribir una de las sonatas de Shakespeare. Similarmente en el caso
del universo, ¿puede ser que estemos viviendo en una región lisa
y uniforme sólo por chance?
¿Podrá ser?
En respuesta a Hawking, el
físico Dr. Gerald Schroeder, calculó las probabilidades de los
monos escribiendo una sonata de Shakesepeare en su libro "Genesis y el
Big bang". Escogió una que empieza con "Te compararé con un
día de Verano"
Existen 488 letras en la
sonata... La chance de escribir las 488 letras al azar y producir esta
sonata es uno en 26 a la potencia 488 o uno en diez a la 690ava potencia.
El número 10 (690) es uno seguido de 690 ceros! La inmensa escala
de este número está señalada cuando uno considera que desde
el Big Bang, hace 15 mil millones de años, han habido sólo 10
a la 18 potencia número de segundos, que han sido contados.
Para escribir una sonata
como la de Shakespeare al azar se necesitaría de todos los monos,
más todos los demás animales en la tierra, escribiendo en todas
las máquinas de escribir hechas de todo el hierro existente en la
tierra sobre un período de tiempo que excede todo el tiempo desde
el Big Bang, y todavía la probabilidad de la aparición de la
sonata sería muy pequeña. A una chance al azar por segundo,
con un simple enunciado de 16 letras, tomaría 2 millones de mil millones
(el universo solo ha existido por 15 mil millones de años) de años
para acabar todas las posibles combinaciones.
Robert Shapiro cita el cálculo
del ganador del Premio Nobel Sir Fred Hoyle de las probabilidades de que
una bacteria se genere espontáneamente (p. 127). Al principio Hoyle
y su colega N.C Wickramasinghe apoyaron la generación espontanea,
pero una vez que calcularon las probabilidades retractaron su posición.
Una bacteria típica,
que es la más simple de las bacterias, esta hecha de 2,000 enzimas.
Hoyle y Wickramasinghe tomaron la probabilidad de hacer una enzima al
azar y multiplicaron ese número por si solo 2,000 veces para calcular
las probabilidades de que una bacteria se haya realizado al azar.
Esas probabilidades son 1
en 10 a la 40,000 potencia. Hoyle dijo que la probabilidad de que esto
pase es comparable a la probabilidad de que un "tornado soplando en un
basurero pueda formar un Boeing 747 de los materiales presentes".
Estas son las probabilidades
de una simple célula, que sin ella la evolución no podría
ni siquiera empezar. Ni se diga las probabilidades de la formación
de cosas más complicadas como un órgano o todas las enzimas
del cuerpo humano.
Shapiro escribe:
La improbabilidad involucrada
en generar inclusive una bacteria es tan grande que reduce todas las consideraciones
de tiempo y espacio a la nada. Si es que esperaríamos, estaríamos
esperando un milagro.
Por cualquier intento y propósito,
un evento con la probabilidad de uno en 10 a la 40,000 potencia es calificado
en términos mundanos como algo imposible.
ALGUNAS
COSAS SON IMPOSIBLES
Imagínate que eres el
juez de un caso de asesinato. Los exámenes de las balas coinciden
perfectamente con la pistola encontrada en la posesión del acusado.
Las probabilidades de encontrar otra pistola que haya disparado la bala
que mató a la víctima son una en un billón.
El defensor mantiene que
es una ocurrencia que su pistola haya coincidido con los exámenes
balísticos y que debe haber otra pistola que es la del verdadero
asesino. "Después de todo", dice, " es una posibilidad".
Las huellas digitales del
defensor son encontradas en todo el cuerpo de la víctima. Plantea
que debe haber otra persona en el mundo que increíblemente tenga
las mismas huellas digitales. Otra vez, es posible.
Hay también testimonios
oculares que testifican haber visto un hombre disparando a la víctima
que se parece mucho al defensor. El defensor mantiene que debe haber otra
persona así en el mundo que se vea como él y que es el verdadero
asesino. Después de todo, no es imposible.
Tú eres el juez, y debes
tomar una decisión. ¿Qué decides?
En el mundo pragmático
de la toma de decisiones, posibilidades de esta magnitud son llamadas
imposibles. Uno debe evaluar la evidencia y llegar a la conclusión
más razonable.
¿Acaso tiene el universo
un Creador? Mira el diseño, mira las probabilidades y observa honestamente
dentro de ti. ¿Dónde está la conclusión más racional? |