El continuo conflicto
entre Palestinos e Israelíes ha ocasionado vastas cantidades de análisis,
opiniones y comentarios.
Hay aquellos que
analizan la situación inmediata y la manera en como resolverla. Hay quienes
ven el panorama más ampliamente y tratan de desenmarañar las retorcidas
relaciones entre árabes y judíos. Ambas perspectivas tratan la situación
como otro conflicto o guerra de intereses analizando todo el tema como si
se tratara solamente de necesidades universales y deseos; limitándolo a
esos asuntos.
Sin embargo, uno
no siente que esta es toda la historia. El elemento de religión, los puntos
de referencia bíblicos comunes, los siglos de relaciones judeo-musulmanas,
parecen señalar otra dimensión del conflicto - esta es una lucha mucho más
profunda que cualquiera de los otros asuntos tratados.
Es temerario y presuntuoso
hacer afirmaciones contundentes sobre eventos que todavía no han concluido,
y que son tan amplios en perspectiva y tan largos en la resolución. Cuando
estudiamos los actos de D-os, una confianza extrema en la perspectiva personal
es una jutzpá (atrevimiento). Pero tenemos la obligación de tratar de estudiar
los eventos desde la perspectiva de la Torá, como la Torá nos alienta a
hacer: “Recuerda los días del mundo, y contempla los años de cada generación”
(Deuteronomio 32:7). Por eso intentaremos entender algunas de las perspectivas
de la Torá al respecto.
Antes de empezar,
déjenme explicar que la perspectiva de la Torá en cuanto a la historia judía
se fundamenta en dos axiomas:
- Que es una continuidad
de ideales, movimientos y protagonistas desdoblándose, y no una serie de
eventos separados relacionados sólo por una suerte de causa y efecto.
- Que los eventos
vienen y van en respuesta al mérito de Israel o a su mal comportamiento.
Estos dos axiomas
son los temas bíblicos elementales que inclusive una leída simple lo confirmaría.
Un
Niño Llamado Risa
Abraham fue informado
que a la edad de 100 años tendría un hijo. Sará se rió con incredulidad
(“risa” se dice tzjok en hebreo), y D-os la reprendió diciendo: “¿Por qué
se rió? ¿Hay algo que Yo no pueda hacer?”.
Cuando el niño nació
fue llamado Isaac (en hebreo es Itzjak, que viene de la misma raíz que “reír”),
pues Sará dijo: “Porque D-os ha causado risa en mí”.
Es extraño que el
mismo término por el cual Sará fue reprendida se haya convertido en el nombre
de su hijo. Los comentaristas (comenzando con Onkelos) definen la primera
risa como “haciendo una burla al reírse sobre algo”, mientras que el segundo
tzjok es de “felicidad, alegría”. Pero el mero hecho de que la misma palabra
sirve para dos distintos significados nos da una pauta. Y ya que éste se
convirtió en el nombre de Isaac significa que la vida de Isaac está ligada
de alguna manera al tzjok.
Un elemento más a
considerar es que Ishmael era el medio hermano de Isaac, compartiendo a
Abraham como padre, pero teniendo una diferente madre, Hagar. La Torá nos
dice que Ishmael era una influencia negativa para Isaac. Pero la Torá usa
una palabra por demás inusual para esa influencia negativa - metzajek! -
que puede significar “burlarse” o “causar que Isaac sea frívolo”.
De cualquier forma, tenemos el sentimiento de que ese tzjok es el eje de
la relación Isaac-Ishmael; es tanto el bien de Isaac como el mal de Ishmael.
¿Qué es este tzjok?
¿Qué es la risa - esa expresión humana tan común que incluye los momentos
más felices, las sátiras más crueles y el disfrutar de la diversión?
La risa es una expresión
humana básica, a la par con el llanto y el grito. El llorar es la reacción
al sufrimiento y a la pérdida. Un grito es la reacción a la amenaza. Pero
la risa es una expresión mucho más compleja y profunda. Es la reacción de
los seres humanos cuando los confines de la razón han sido traspasados.
De este modo, una
persona está segura que en una situación dada no hay más esperanza. Su mente
le dice que el caso está perdido, que el paciente no vivirá, que el trabajo
no se lo dieron. Y en eso… a pesar de lo que dicta la razón... ha triunfado!
Una gran risa lo llena. La risa es una ganancia inesperada y no natural
contra las rarezas pesadas de la vida.
Una persona se burla
de otra al enseñarle lo irracional y contradictoria que es su posición.
Esto es una sátira, y es la risa de la burla, la reacción a la estupidez
y a la carencia de razón en la posición de la otra persona.
Los niños jugando
en una atmósfera carente de problemas, como de vacaciones, están riendo
todo el tiempo. Esta risa parece reflejar su existencia carente de preocupaciones
- nada de obligaciones, nada de tareas, ninguna responsabilidad.
Aunque Abraham y
Sará se convirtieron en los creyentes de D'os más fuertes, estaban todavía
atados a un instinto que les hacía pensar que la naturaleza era un determinante
firme y que las leyes de la naturaleza eran la realidad misma. Cuando Abraham
y Sará - dos ancianos de 100 años - fueron informados de que tendrían un
hijo, Sará no pudo aguantar la risa de incredulidad. Su tzjok fue la reacción
a su irracionalidad.
D-os le dijo a Abraham
que se “vaya afuera”. El Midrash explica que esto significa que se “vaya
afuera de los confines del proceso natural”. Por lo tanto, cuando nació
Isaac, fue llamado Isaac porque su existencia era totalmente irracional
- la personificación de lo imposible hecho realidad. Fue la risa de la felicidad
que fue totalmente inesperada.
El
Poder Opuesto del Mal
Pero para cada cosa
buena que apareció en la historia, hubo una cosa mala, y el poder opuesto
de Isaac fue Ishmael. Él también tenía el poder del tzjok, pero de una manera
siniestra y destructiva. El Midrash dice que el tzjok de Ishmael tiene implicaciones
de idolatría, derramamiento de sangre e inmoralidad sexual. Esto significa
que en cualquiera de los pecados que trató de involucrar a Isaac, los medios
eran los mismos: el tzjok.
Por ejemplo: en la
idolatría una persona puede atacar la religión por medio de razones y argumentos,
o puede hacer una burla de ello, o puede llevarla al olvido. El derramamiento
de sangre puede ser el producto de un extremo odio o miedo, o puede venir
como resultado de una visión superficial de la santidad de la vida humana.
Y la inmoralidad sexual es el resultado de la exaltación y la frivolidad.
Tenemos entonces
dos tzjoks diametralmente opuestos en su dirección. El tzjok de Isaac es
la risa de aquel que se da cuenta que los obstáculos y pruebas de este mundo
son temporales e ilusorios, y saber que D-os nos eleva por encima de ellas
causa el tzjok de la alegría, así como está escrito que en los días del
Mashiaj, "El regocijo llenará nuestras bocas" (Tehilim -Salmos- 132).
Pero Ishmael asimiló
esta misma característica en su carácter y la utilizó negativamente. Burlándose
de lo espiritual, usando la risa para quitarse la responsabilidad, y la
superficialidad para apagar la seriedad de la vida. Él era destructivo,
vivía en el desierto una vida nómada, que es una vida sin un sentido de
los límites. En donde las cosas son siempre cambiantes y no fijas y determinadas.
La última burla fue
cara a cara con Isaac. Más tarde cuando Esav se peleó con Iaacov, lo quería
matar y quitarle su herencia, pero Ishmael clamó que la herencia era suya,
y que por ende no tenía porque quitársela.
Historia
Robada
La violencia y el
derramamiento de sangre son terribles y la tensión es alta. Pero psicológicamente
hablando, lo que nos irrita más es que los árabes han adoptado nuestra historia
como la de ellos. ¿La montaña del Templo? Es una mezquita sin conexión alguna
con la historia judía. ¿Jebrón? Abraham es el padre e Ishmael su hijo favorito.
Cuando la verdad
es abandonada a esta escala, ninguna mentira es ya vergonzosa. ¿Una bomba
explotó en Israel? Es sólo una provocación, nada grave.
Esto es el tzjok
en su peor momento. Los alemanes nos quisieron destruir, pero nunca nos
quitaron nuestra historia. Los cristianos aclamaron quIsrael perdió su status
como favorito y que Roma se convirtió en la Ciudad Santa. Pero los musulmanes
declaran que ellos son los herederos de Abraham, que ellos son los “judíos”
y que Jerusalem es la Ciudad Santa y que es de ellos.
Imagínate las siguientes
dos escenas:
- El dueño de la
casa escucha que tocan la puerta. Ladrones armados entran, roban todo, le
rompen todos los huesos e incendian la casa. Es una experiencia terrible.
- El dueño llega
a su casa y encuentra un ladrón allí. El ladrón lo ve y le dice: “¿Quién
eres?” “¿El dueño?” Estás loco. Esta es mi casa, mi esposa, mis hijos. Si
no te vas llamo a la policía.
¿Cuál de estas dos
escenas es más horripilante?
Este es el horror
de la declaración de Ishmael ante Israel. El mundo árabe no está luchando
contra nosotros, simplemente están asumiendo nuestra identidad!
Una vez me senté
con un árabe de edad avanzada en un avión. Había emigrado hace mucho tiempo
a los Estados Unidos y me platicaba del Islam y de la cultura árabe. Era
muy amigable, cálido y emocional. Pero en un momento me dijo, “Cuando el
profeta vio a tu pueblo exclamó ¿pueden ser este pueblo los judíos (de D-os)?
Nosotros somos los judíos”.
¿Por
qué Nosotros?
¿Por qué estamos
sufriendo hoy a causa de Ishmael?
Solía ser que manejábamos
con seriedad nuestra religión y nuestras obligaciones de la Torá. Necesitábamos
probar los pros y los contras de varias leyes de la Torá. Hoy, simplemente,
hemos aprendido a reírnos de las distintas leyes de la Torá. Muy pocos están
preparados para debatir la veracidad y validez de la Torá; es simplemente
etiquetada como irrelevante.
Si
no tomamos en serio nuestra actitud hacia D'os, entonces tampoco Él nos
tomará en serio
Estaba una vez sentado
en un avión junto con dos israelíes no religiosos. Como es normal, el tema
acabó relacionándose con la religión. Uno me dijo que sólo cree en los Diez
Mandamientos porque “¿quién sabe quien escribió lo demás?”. Les empecé a
explicar la manera en la cual se hicieron los escritos rabínicos. Simplemente
movió su mano y dijo: “Esos rabinos te van a decir lo que sea”. Era imposible
discutir con él, porque todo lo hacia no discutible.
La conversación daba
vueltas hasta que llegó al tema del sionismo, tema sobre el cual la conversación
tomó un buen color. Entonces le dije: “¿Cómo sabemos que la tierra de Israel
es nuestra?”.
“¿Qué quieres decir?
La Biblia está llena de citas y nuestra historia está comúnmente relacionada
con ella".
Le respondí: “Bueno,
no sabemos quien escribió la Biblia, y los rabinos inventaron muchas cosas”.
Cuando dije esto él se puso furioso; a punto de ahorcarme.
¿Podrá ser este un
mensaje de D-os hacia nosotros?: “Si no vas a tomar en serio tu actitud
hacia Mí, entonces nadie te tomará en serio. Si niegas lo obvio, entonces
las mentiras más grandes serán puestas en ti”.
Tal vez
D-os está diciendo: "Tómame en serio, y entonces no serás más una broma!”. |