Untitled Document
Hoy comienza nuestra preparación
para el Maratón. Dentro de 40 días, celebraremos Yom Kippur. Un
día consagrado exclusivamente a acercarnos a HaShem,
rogar Su perdón y comprometernos a hacer cambios importantes en nuestras
vidas. Por la intensidad de las Tefilot de Yom Kippur, piense Usted que pasamos
casi todo el día en la Sinagoga, se podría ver a Yom Kippur como el día de un
maratón espiritual. Y de la misma manera que nadie va a correr un maratón sin
un serio entrenamiento previo, para estar en buena forma en Yom Kippur
necesitamos un entrenamiento intenso en el campo de la introspección, el
arrepentimiento y la revaluación de nuestras prioridades.
Por eso es que
HOY comenzamos el entrenamiento para el maratón de Yom Kippur.
¿Cómo nos preparamos para Yom KIppur?
Hoy es el segundo día del mes de
Elul. La costumbre Sefaradí es recitar las Selijot a partir de hoy hasta
Yom Kipur (cuarenta días). "Selijot" es una Tefilá especial que
nos conduce a reflexionar sobre nuestras acciones y pedir perdón a HaShem por
nuestros errores y nuestra mala conducta. Las Selijot se dicen tradicionalmente
antes del amanecer, previo a la Tefilá (rezo) de la mañana (Shajarit), aunque
técnicamente las Selijot se pueden recitar también durante la noche (después de
la medianoche) o incluso durante el día.
La costumbre Ashkenazí es iniciar
los servicios Selijot el domingo previo a Rosh
Hashaná. Sin embargo, cuando Rosh Hashaná cae en lunes o martes, como este año (nunca puede caer en domingo) las comunidades
Ashkenazim comenzarán Selijot dos domingos antes de Rosh Hashaná. En las
comunidades Ashkenazim este año comenzaran Selijot el
domingo 6 de Septiembre.
Además, durante todo el mes de Elul,
los Ashkenazim y la mayoría de los Sefaradim (marroquíes, persas, etc. excepto
los Sefaradim provenientes de Siria) tienen la costumbre de hacer sonar el
Shofar todas las mañanas, al concluir Shajarit.
El objetivo de
las Selijot y el escuchar el sonido del Shofar es inspirarnos para comenzar el
proceso de Teshubá. Teshubá consiste en la introspección y el
arrepentimiento. Lo que en última instancia debe significar "volver
a" o "estar más cerca" de D-s, dependiendo del punto de partida
de cada uno. Este elevado objetivo espiritual, que es el que aspiramos alcanzar
en Yom Kippur, no se puede lograr de la noche a la mañana en un solo día, por
más intenso que sea. Para lograrlo debemos pasar por un periodo serio y paciente de reflexión en el cual revisamos y comenzamos a
modificar nuestras acciones y en particular nuestros valores. Durante estos
días también reexaminamos nuestras metas existenciales y las distracciones
materiales que nos han alejado de esas metas. Si
tomamos en serio esta preparación vamos a alcanzar la claridad mental y la
convicción necesaria para tomar las mejores resoluciones para el próximo año durante este Yom Kippur.
Como explicamos anteriormente,
en las comunidades Sefaradíes ya ha comenzado la recitación de las
Selijot. Y como veremos BH en los próximos
días, el centro de estas plegarias lo constituyen el viduy o confesión,
y el recitado de los 13 Atributos de Perdón Divino o 13 Middot.
Pero en las Selijot también hay muchos piyutim,
poemas religiosos, que nos inspiran a volver a HaShem. El primero, y uno de los piyutim más conocidos, es "BEN ADAM MA LEJA NIRDAM", que quisiera comentar a
continuación.
"Hijo del hombre, ¿Qué haces durmiendo?! ¡Levántate y reza [a D-s] con súplicas!
Este piyut comienza con una
invitación a despertar. "Despertar"
en un doble sentido. Por una lado, siendo que las
Selijot se dicen muy temprano por la mañana, este poema refuerza nuestro compromiso a sacrificar nuestro sueño y acudir al Bet
haKeneset más temprano que de costumbre.
Pero el sentido más profundo, y sin duda
el sentido original de esta expresión, es la invitación al despertar de la
conciencia. Me explico: Dada la
cantidad de obligaciones materiales que tenemos, dado el ritmo al que vivimos y
la enorme variedad de distracciones a nuestra disposición, es muy posible que
nuestras conciencias estén "dormidas". ¿Cómo
podemos identificar el sueño de la conciencia? El
letargo espiritual se manifiesta por la ausencia de pensamientos profundos. Si
no nos ponemos a pensar en D-s, y en lo que Él espera de nosotros; si no nos
preguntamos por qué estamos aquí, en este mundo; si no
reflexionamos sobre la dirección en la que avanza nuestra vida; si no
re-evaluamos nuestros valores, y nuestras prioridades, entonces se puede decir que
nuestras conciencias están dormidas. El despertar
espiritual consiste en refrescar estas preguntas. Estar
"despiertos" significa que la búsqueda de estas respuestas sea el
principal objetivo de nuestra existencia.
Esta hermosa expresión en hebreo ma
lejá nirdam "que haces durmiendo?" se encuentra en el libro
de Yoná 1:6. El capitán del barco que está por hundirse increpa al profeta Yoná,
que estaba durmiendo, ausente de toda preocupación, ignorando los peligros a su
alrededor. Es que Yoná estaba en una situación de
"huida" casi suicida. Estaba, literalmente,
alejándose de HaShem. Sin duda, estas palabras también aluden a nuestro
propio escapismo existencial. Un escenario montado por
nosotros mismos para eludir el compromiso que implica formularse las preguntas
más profundas. Optamos por "escapar" de
HaShem, entregándonos de forma adictiva al trabajo o a distracciones
materiales. El primer llamado de las Selijot es
el llamado a despertar y abandonar el escapismo.
¿Cómo despertar?
Conectándonos con nuestro Creador. La
conexión con HaShem es el comienzo del despertar espiritual.
"Limipiate, purifícate ¡Y no lo postergues!
Hazlo antes de que los días [de tu vida] hayan pasado [=terminado].
La próxima invitación de este piyut es a actuar "YA". Sin procrastinar. "Limpieza"
y "purificación" no se refieren a la limpieza física de nuestros
cuerpos, sino a la limpieza del alma: es decir, la
ausencia de transgresiones y pensamientos que nos alejen de HaShem.
Nuestro objetivo es "limpiarnos", es decir, arrepentirnos de lo que
hicimos mal y deshacernos de las "manchas" de nuestro pasado. Y purificar nuestros pensamientos, alejándonos de los valores y de
la cultura de la sociedad materialista. Para ayudarnos a
corregirnos "YA" debemos traer a la mente una simple, pero
generalmente reprimida idea: nuestra mortalidad. La certeza de que nuestras
vidas llegarán a un final, y la incertidumbre de no
saber cuándo ese final llegará....
Esta reflexión está inspirada en la explicación de nuestros
Sabios al pasuq de Qohelet 9:8 que dice"Que
tus vestiduras estén siempre limpias". Nuestros Sabios dicen
que en este versículo las vestimentas son nuestras
acciones. Y nos exhortan a "limpiar" nuestras vestiduras ni bien se manchen. Es decir, no postergar
el arrepentimiento, el pedir perdón, y la reparación. Debemos
mantenernos limpios, sin "manchas" en nuestros records,
permanentemente, ya que no sabemos cuándo seremos llamados por el Tribunal
Celestial.
|