No
vayas por la vida haciendo suposiciones
sobre quién eres.
Tómate
un
tiempo para conocerte, antes de que llegue una crisis y
te obligue a hacerlo.
Camino
#4
Preséntate
a Ti Mismo
Demasiada gente va por
la vida haciendo suposiciones sobre lo que son, y lo que les gusta.
Puede ser que nunca se tomen el tiempo de “encontrarse” a si mismos
hasta que viene una crisis y los obliga a hacerlo. Los 48 caminos
hacia la sabiduría nos dan las herramientas para conocernos
sin la necesidad de una crisis.
El cuarto de estos 48
caminos es “binat halev” - “entendimiento del corazón”. En otras
palabras, esto significa familiarizarte contigo mismo. Tómate el
tiempo para descubrir lo que piensas y lo que sientes. Cuestiónate
sobre la vida y sobre la dirección en la que estás yendo,
y no aceptes respuestas simples. Te puedes sorprender de lo que realmente
piensas sobre la vida!
Busca tus sueños.
Tanto los que estás realizando como los que has guardado en tu
mente. No te sorprendas si no tienes respuestas inmediatas. Sólo
ten el coraje para trabajar en ellos.
Un cambio en la vida no
es inusual, sin embargo, una cosa que a nadie le gustaría que le
suceda es darse cuenta a una edad avanzada que lo que está haciendo
no vale la pena. Nadie debe esperar mucho tiempo para conocerse a si
mismo, porque eres la persona más fascinante que vas a conocer!
Las
Preguntas Más Importantes
“¿Para qué estoy
viviendo?”.
Suena como una pregunta
sencilla y para muchos es muy embarazoso preguntarla. Pero esta pregunta
es la clave para una vida satisfactoria y significativa.
Hay una voz dentro de
nosotros que dice: “¿para qué preguntar una pregunta tan simple?”.
Eso es porque sabemos que esa pregunta requiere de mucho tiempo y de
una búsqueda larga y difícil dentro de nuestra alma:
¿Cuál creo que es
el propósito de la vida?
¿Cuál es mi meta
en la vida?
¿Soy tan feliz como quiero
serlo?
¿Qué me hace realmente
feliz?
¿Cuáles son mis sueños,
mis ambiciones secretas?
¿Qué es más
importante ser rico o feliz?
¿Qué es lo que me
motiva a hacer las cosas que hago?
¿Cuáles son mis planes
para el futuro y por qué?
¿Que preferiría tener:
honor por hacer nada o ningún reconocimiento por mis logros? ¿Para
que quiero honor?
Pregúntate por qué
y después el por qué del por qué. Sigue preguntando por
qué, por qué, por qué. Eventualmente obtendrás una
tremenda claridad sobre tu dirección en la vida.
Después pregúntate
sobre los aspectos globales de la vida y de la espiritualidad:
¿Cómo me siento respecto
de D-os?
¿Cuál es el significado
de la existencia?
¿Qué siento respecto
del Holocausto?
¿Qué tiene de bueno
vivir?
¿Qué siento respecto
del resto de la humanidad?
¿Cuál es el concepto
judío del cielo y la tierra?
¿Qué es el bien y
el mal?
¿Tengo libre albedrío?
¿Cómo lo pongo en funcionamiento?
¿Qué me entristece?
¿Está bien estar triste?
¿Por qué un tzadik
- alguien justo - nunca se deprime?
¿Estoy orgulloso de ser
judío?
¿Para
Qué Hacerlo?
¿Alguna vez has decidido
ir a algún lugar tomando el tren equivocado pensando que estabas
en el correcto? Lo mismo pasa en la vida. Tenemos metas y hacemos planes,
pero a veces nos damos cuenta de que estábamos en el tren equivocado.
Haz una prueba, pregúntate:
¿Para qué fui a la
universidad?
¿Por qué escogí
esta profesión?
¿Cómo paso mi tiempo?
El matrimonio, ¿vale la
pena?
Para hacer una evaluación
como esta, es bueno escribir todas las razones - lo bueno, lo malo,
inclusive las razones absurdas - de por qué haces lo que haces.
La vida es demasiado corta
para tomar trenes “equivocados”. La única manera para minimizar
esos errores es compatibilizar tus acciones con tus creencias.
Lo que sea que decidas
hacer, asegúrate de que sea una cosa significativa.
Haz
a un Lado lo que te Bloquea
Si encuentras a lo largo
de tu investigación que estás teniendo dificultades para lograr
lo que te has propuesto, identifica lo que te está bloqueando,
pues de esta manera serán más tangibles. Los conviertes en
desafíos concretos que requieren soluciones. Y ese es el primer
paso para remover esos obstáculos.
Esto también sirve
respecto de las características negativas que nos impiden ser más
efectivos en la vida. Al aislar estas características podemos empezar
a cambiarlas.
Estas son características
negativas que afectan a todos en algún momento - orgullo, lujuria,
etc… Haz una lista de las características más negativas en
tu vida y escribe cuándo te afectan con más fuerza. Después
analiza qué es lo que despierta estas reacciones en ti, y escribe
una manera de cómo contrarrestar estas mismas situaciones.
Es también muy importante
aislar esas áreas en donde sientes una falta de seguridad. ¿Qué
te pone nervioso? ¿Qué situaciones te inhiben y no te dejan ser
tú mismo? Háblalo contigo mismo. Tienes la habilidad de proveer
la suficiente objetividad como para resolver la mayoría de los
problemas sin la necesidad de ayuda.
Identifica tus problemas.
Es el principio para resolverlos. No tomes una decisión seria a
la ligera, de mal humor, enojado o en un momento de tensión. Sé
consciente de cómo tu estado físico altera tu estado emocional.
Busca por qué estás triste; ¿qué o quién te está
presionando? ¿Es un problema interno o externo? Identifícalo.
Pregúntate:
¿Por qué soy vago?
¿Puedo hacer más?
¿Por qué no soy disciplinado?
¿Por qué me falta
seguridad en mi mismo?
¿Por qué no tomo
la iniciativa?
¿Por qué estoy a
la defensiva?
¿Por qué soy desorganizado?
Lee
tus Emociones
¿Cómo te sientes?
¿Feliz? ¿Triste? Las emociones son una vara de medición de lo que
está pasando debajo de la superficie. Observa lo que estás
sintiendo.
Una vez que sepas lo que
invocan tus emociones negativas, podrás evadir esas situaciones
o prepararte para cuando sucedan. Si algo te entristece entonces puedes
amoldarte a la situación y recibir el mínimo impacto posible.
De la misma forma, con
emociones positivas, identifica qué es lo que te hace feliz. Esto
te puede dar pautas para ver qué parte de tu día te puede
ayudar a estar feliz regularmente.
Habla contigo mismo
en lugar de ir con un terapeuta. Es más barato!.
Evita
la Presión Social
Todos tenemos necesidades
básicas que se sacian con consuelos sociales. Sin embargo, algunas
veces podemos dejarnos llevar por la sociedad que nos dicta nuestro
comportamiento sin dejarnos pensar sobre lo que debemos hacer.
La presión social
es positiva cuando demanda de nosotros un comportamiento acorde a los
estándares, pues de estar solos, probablemente no podríamos
lograrlo. Pero ten cuidado de que la presión social no te “fuerce”
a vivir bajo los estándares que si estuvieras solo nunca los llevarías
a cabo.
Conoce tus puntos débiles.
Date cuenta qué es lo que hace que te pierdas en medio del público,
y qué tipo de públicos te hacen perderte. Y analiza qué
partes del pensamiento social has adquirido sin analizar su validez.
Ponte
en Contacto con tus Dos Lados
Todos tenemos un instinto
de querer ser dedicados, poderosos, famosos. Sin embargo tenemos un
instinto negativo de desear que nos dejen en paz, de huir de la responsabilidad,
de estar “tranquilos”, pero debes darte cuenta que este conflicto es
el resultado de los dos lados opuestos de los que estamos hechos: un
cuerpo y un alma. El alma quiere grandeza; el cuerpo quiere dormir.
Apreciar esto significa encontrar una manera de hacer la paz entre los
dos lados.
Sin embargo, haz dos acercamientos
para hacer las “paces”. La primer forma de hacerlo, la cual es la más
común, es destruir el instinto de grandeza. La segunda forma es
darte cuenta de que todos pueden ser increíbles a su manera y que
lo único que necesitas es escuchar a tus deseos y ser dedicado.
Ponte en contacto con
lo que sabes. El cuerpo está en contra del cambio. Puedes saber
que es muy bueno ser feliz pero el cuerpo sólo quiere descansar.
Debes darte cuenta de que esta es la batalla: Lo que quieres vs.
lo que sientes. Es por eso que es muy difícil sentir la verdad.
Particularmente, pon mucha
atención a cómo reaccionas a la responsabilidad, o a la evón
de la misma. Observa qué voz escucha cada opción y vete con
la voz que busca grandeza!
¿Cuáles son las inclinaciones
humanas básicas y cómo te afectan?
- Seguridad
- Respeto propio
- Honor
- Posesiones
- Pasión
- Presión Social
Conoce
lo que Conoces
¿Es posible pensar de
una forma y actuar de otra, sin ser un hipócrita? La respuesta
a esta pregunta es que esto nos sucede todo el tiempo.
Nuestras acciones están
determinadas de acuerdo a nuestra relación con una idea. Por ejemplo:
una persona puede creer que es muy importante comer comida saludable,
y sin embargo, lo encontramos comiendo cosas que no son de lo más
saludables.
Todos vivimos con una
mente llena de ideas que nos guían a través de las diversas
circunstancias de la vida. Pero si no entendemos lo que sabemos más
que a un nivel superficial, vamos a tener una dificultad de apegarnos
a nuestras ideas cuando las cosas se pongan difíciles.
Toma un cuaderno y escribe
las ideas más importantes que guían tu vida. Haz dos columnas
al lado de cada idea, una para la fuente de la idea y en la otra escribe
lo que cada idea significa en esencia. Compara tus explicaciones a la
de tus amigos.
Es asombroso cómo
puedes pensar que entiendes un concepto cuando en realidad no lo entiendes.
Hacer estas preguntas y obtener la esencia de las ideas es una manera
de entonar tu vida para que sea más efectiva, y así poder
aprovechar las oportunidades más valiosas de crecimiento que da
la vida.
Adquiere
Más Seguridad en la Toma de Decisiones
La gente tiene miedo de
cometer errores, y es por eso que teme tomar decisiones. Entonces ¿por
qué no investigamos primero la decisión?
La calidad de vida viene
según el tipo de decisiones que tomamos diariamente. Cada aspecto
de la vida es una decisión! Si no estás tomando decisiones
sabiamente y con seguridad, entonces te estás perdiendo mucho de
la vida.
Hay una historia sobre
dos hombres que pedían limosna: Uno recibió una carta del
correo que le informaba que había heredado un millón de dólares.
Si no ha leído todavía la carta ¿es rico o no? D-os nos dio
libre albedrío. Necesitamos estar conscientes de que podemos usarlo,
pues de lo contrario no lo tenemos.
Amar la toma de decisiones
es amar las dinámicas del vivir diario.
Hazlo
Parte de Tus Emociones
Cuando todo esta dicho
y hecho, tu corazón debe “comprar” todo lo que has descubierto.
El crecimiento empieza en la mente, pero tienes que integrar las ideas
a tu manera de ver la vida. Para evitar consecuencias negativas, tus
emociones deben sentirse “cómodas” con los cambios que haces. El
dolor de integrar la verdad es el dolor de pelear contra el cambio.
Esto toma tiempo y paciencia.
Ten presente que sólo porque no te sientas cómodo acerca de
una idea no significa que es mala para ti. Es difícil romper hábitos,
y el crecimiento da miedo al principio.
Tómate un tiempo
para contestar tus propias preguntas como lo harías con un extraño.
Esto puede tomar meses. Pero si lo haces, entonces has cambiado tu relación
contigo mismo y con el mundo.
Identifícate con
tu intelecto, y acompáñalo con tu corazón. El corazón
es la base de las emociones. Identifica estas emociones y entiéndelas.
Estimúlate y prémiate por tus logros.
¿Por
Qué el Conocerte es un Ingrediente Para la Sabiduría?
- Puedes apreciar la verdad
si ves honestamente dentro de ti.
- Las emociones son fuerzas
poderosas que nos pueden hacer increíbles. Conócelas. Contrólalas.
- Lo que no queremos
escuchar no dejamos que el cuerpo escuche. La clave para la coherencia
es introducir la verdad dentro del cuerpo. |