Para muchos
de nosotros, Purim es una fiesta velada en el misterio. Sabemos que para Purim
los niños se disfrazan y que comemos "humen-tashen"
(sombrero de Hamán), pero aparte de eso, no tenemos un mayor conocimiento
de esta festividad. Además, muchos no sabemos muy bien qué debemos
hacer en Purim.
Para comprender
el significado de Purim, debemos primero tener ciertas nociones de historia
judía. El milagro de Purim aconteció 191 años antes del
milagro de Janucá. En esa época, la mayoría de los judíos
vivía en el exilio en áreas bajo dominio persa. Sólo una
pequeña población judía vivía en la tierra de Israel.
Los demás estaban en Persia.
En ese tiempo
el rey de los persas era Ajashverosh, y éste emitió un decreto
estableciendo que todos los judíos de su reino debían ser aniquilados,
a petición de su malvado asistente, Hamán. Sin embargo, el decreto
debía ponerse en ejecución sólo doce meses después.
Y es durante ese período que aconteció el milagro de Purim.
El rey Ajashverosh
no sabía que su mujer (la reina Ester) era judía. La
había obligado a casarse con él atraído por su gran belleza
física, pero ella no le había revelado jamás su identidad
judía. Sufría cada momento que tenía que vivir con el rey,
pero escapar era una muerte segura.
Ester salvó
a los judíos revelando su identidad judía al rey en un momento
en que éste estaba totalmente borracho. Se dio muerte a Hamán
y los judíos pudieron vivir en paz y prosperidad.
Esta breve
reseña histórica nos muestra que en Purim conmemoramos el hecho
de que el pueblo judío haya sido salvado de una situación casi
catastrófica. Ajashverosh era muy poderoso y podía aniquilar a
toda la judeidad residente en su Imperio. El haber sido salvados de esta calamidad
es ciertamente motivo para regocijarse, pero "¿qué
importancia tiene Purim en nuestros tiempos modernos?" Las fiestas
judías no son nunca simples acontecimientos históricos sino que,
por el contrario, están en nuestras vidas para enseñarnos grandes
principios morales. ¿Qué lecciones nos da Purim?
¿QUE ES UN MILAGRO?
Debemos
comenzar por analizar un poco el concepto de milagro, puesto que la historia
de Purim fue naturalmente un milagro.
Existen
dos tipos de milagro:
1) Los milagros
visuales, en que las leyes de la naturaleza se suspenden temporalmente;
y
2) Los
milagros ocultos, que se disimulan en la naturaleza
.
Los primeros son obviamente mucho más dramáticos y emocionantes
que los otros. Son el deleite de los directores de película; esto está
manifiesto en las películas actuales cuya tecnología es tan avanzada
que se logra todo tipo de efectos especiales. El ejemplo clásico de un
milagro visual es la historia de Pésaj en que el Mar Rojo se abrió
para el pueblo judío; esto sobrepasa sin duda los límites de la
naturaleza. El problema, sin embargo, es que ya no existen estos milagros. D's
los sacó del mundo hace 2.000 años cuando nuestro Templo de Jerusalén
fue destruido.
En
nuestra era moderna sólo tenemos milagros ocultos. El relato
siguiente ejemplifica el concepto de milagro oculto.
Un amigo
mío asistía en 1957 a una función de gala en honor a
Yigal Yadín. Los israelíes acababan de ganar
la guerra del '56 contra los árabes, y Yadín era el héroe
de la guerra. Se sabía que él era quien había dirigido
magistralmente la "Campaña del Sinaí" punto crítico
de la guerra, según muchos analistas. Se le recibió naturalmente
en Nueva York como a un héroe y se dio entonces esta función de
gala en su honor.
Se le pidió
luego que explicase a los presentes la estrategia que había empleado
en la campaña del Sinaí para salir victorioso de la guerra, En
el muro había un gran mapa de la península del Sinaí, y
Yadín tenía un puntero en su mano para mostrar la táctica
que había usado. Comenzó a explicar sus maniobras y esto duró
unos dos minutos. Sin embargo, en medio de su discurso, Yadín bajó
dramáticamente el puntero y exclamó, "Queridos
amigos, no hay explicación lógica para nuestro triunfo en la campaña
del Sinaí. Sólo podemos concluir que fuimos guiados por la mano
de D's, quien nos llevó a la victoria". Luego, sin
otra palabra, se sentó. ¡Todos estaban abismados! Yigal Yadín
no era en ningún caso religioso, y el mencionar la "Mano de D's"
no estaba ciertamente en sus hábitos. No obstante, ¡era la única
explicación posible para esa victoria!
Este tipo
de milagro es muy frecuente, pero muchas veces ni nos percatamos de ello. Lo
que sucede generalmente con estos milagros ocultos es que no nos damos cuenta
de que son milagros. Veamos el ejemplo siguiente: En 1982, los israelíes
invadieron el Líbano para detener los ataques terroristas contra los
residentes del norte de Israel. Esta operación fue llamada "paz
de Galilea". El primer día de su campaña los israelitas derribaron
93 aviones sirios, pero no cayó ningún avión judío.
¡Incluso para los más grandes cínicos del mundo, esto sólo
podía ser un milagro! Sin embargo, al día siguiente ¡no
se mencionó ni una palabra acerca de D's en los periódicos! Lo
único que hizo noticia fue la superioridad del sistema de radares y de
la estrategia táctica de los israelíes. Nadie vio en ello la "mano
de D's" como lo había hecho Yigal Yadín.
La historia
de Purim también es un ejemplo de milagro oculto. El mar no se abrió
y no hubo diez plagas. Todos los acontecimientos son perfectamente naturales.
La cantidad de coincidencias, sin embargo, señala esa "Mano
de D's" observada por Yigal Yadín. Purim es una fiesta
que nos enseña a desarrollar una cierta sensibilidad para notar los milagros
ocultos que acontecen en nuestras vidas. Muchas veces presenciamos extrañas
"coincidencias" que son en verdad mensajes divinos
disimulados bajo una forma natural. Estos existen para enseñarnos a ser
mejores. Pero frecuentemente no captamos esos mensajes y seguimos con
nuestras vidas como si no hubiese sucedido nada.
Tenemos
entonces dos tipos de milagros. Los visuales, muy parecidos a los efectos especiales
usados en las películas actuales, y los "ocultos" disimulados
en la naturaleza. La gente suele decir lo siguiente, "si D's me hiciera
presenciar un milagro, entonces creería en El". Es decir, "si
hubiese visto el Mar Rojo abrirse, sería creyente". ¿Puede
considerarse válido un enunciado como éste? ¿Necesitamos
realmente milagros visuales para creer?
La respuesta
a esta pregunta es definitivamente "No". La creencia
judía tiene como finalidad creer en D's dentro de la naturaleza, Nuestra
creencia no se basa en milagros visuales sino en el concepto de que D's es la
fuerza que permite que salga el sol al Este y se ponga al Oeste. Sólo
una vez que se cree en D's dentro de la naturaleza, los milagros que presenciamos
reesfuerzan esa creencia. Sin embargo, la creencia judía radica en el
hecho de creer en D's dentro de un medio natural "oculto".
El gran
Najmánides (Rabbi Moshe Bar Najman) hace un
comentarlo similar:
"Y
de los grandes milagros visuales, uno debe llegar a ver los milagros ocultos"
(Ramban Al Hatorah, Shemot 13:16)
En otras
palabras, esto nos indica que los milagros visuales sólo existen para
ayudarnos a ver los milagros ocultos. Por lo tanto, son sólo como el
"postre" de una comida. El "plato de fondo" es creer en
D's dentro de la naturaleza.
Este es
el mensaje que nos trae la fiesta de Purim. Podemos ver la mano de D's en un
medio perfectamente natural. Es una creencia mucho más profunda que aquella
que sólo se basa en milagros visuales. Esta es únicamente temporal
y desaparece luego, apenas termina el milagro. Pero cuando una persona reconoce
los milagros ocultos en la naturaleza, .su creencia perdura por siempre.
Es por ello
que Purim es una fiesta tan alegre. Sentimos la alegría de poder
ver todas las "coincidencias" que ocurren en nuestras vidas como parte
de un Plan Divino. Comenzamos a escuchar por primera vez los mensajes
que se nos transmiten constantemente pero que solemos desatender. Esto nos ayuda
a comprender el por qué usamos máscaras para Purim. Las máscaras
representan nuestra "ceguera" para ver los milagros
ocultos en nuestro diario vivir. En Purim empezamos a darnos cuenta de este
fenómeno y usamos máscaras para inspirarnos a "abrir
los ojos" ante lo que nos rodea. Es por eso también que
el nombre de D's tampoco aparece en la Meguilá de Ester que leemos en
la sinagoga para Purim. Es para mostrarnos que D's existe incluso si
está "oculto" y es difícil encontrarlo.
Esta es
la razón por la cual Purim es tan importante para nosotros. Desde que
el Templo fue destruido, ya no existen milagros visuales para estimular nuestra
creencia en D's. Sólo tenemos milagros ocultos dentro de la naturaleza
para ayudarnos a ver la "Mano de D's" que percibió Yigal Yadín.
D's
se comunica con nosotros de muchas maneras. A veces es dramático como
el rugido de un león, mientras que otras es sutil como un susurro. En
nuestros días, llega frecuentemente como un murmullo y debemos ejercitar
nuestro oído para poder escuchar su mensaje.
El presente artículo fue extraído de la revista "El Kolel"
con la autorización de sus editores.
|