Rabino Richard Kaufmann
Reflexiones

Parashat Vayikra-19

First slide

"Y lo que quede de la oblación será para Aharón y sus hijos, sagrado entre lo sagrado de las ofrendas ígneas a Hashem" 

(Vaikrá 2, 3).
 
Es decir, que no sólo la parte central de algo puede llegar a ser importante, sino que también lo queda de algo puede ser considerado importante y sagrado!
 
Y si bien en este caso, ello fue determinado por la Torá, en relación a nuestra vida, tenemos la posibilidad de darle importancia solamente a las cosas centrales, o podemos darle importancia y estar felices, justamente con aquello, que sobra, con aquello que quizás los demás no quieren ...
 
Y a veces sucede con los alimentos, que hay una comida que a pocas personas le gustan y la dejan, mientras que otro se regocija feliz por aquello que sobró ...
 
O los padres que muchas veces comen con alegría lo que dejan sus hijos ...
 
Y esto no sólo es dable de aplicarse a los alimentos, sino que respecto a cualquier cosa podemos aprender a tomar lo que supuestamente quizás nadie quiere, estar feliz con ello y hacer inclusive maravillas.
 
Y hay muchos artistas famosos que hacen su arte a partir de restos de artefactos o restos de telas ...
 
Y  hubo un señor que incluso se hizo millonario, llevándose (con autorización) los diamantes rosados que su empresa tiraba; cuando en el mercado los comenzaron a considerar también como piedras preciosas ...
 
Y también personas que otros no valoran, pueden ser "diamantes" dignos de querer, amar y valorar ...

_______________

"Y sacará a todo el novillo fuera del campamento a un lugar puro, al, lugar donde se arrojan las cenizas y lo quemará sobre leña al fuego, en el lugar donde se arrojan las cenizas se quemará"
 
(Vaikrá 4, 12).
 
Es decir, que también las cenizas y los restos del sacrificio debían ser quemados en un lugar puro y especial, habilitado especialmente para ello.
 
¿Qué se aprende de esto?
 
Que también el acto de "tirar la basura", puede tener sentido y también ser "espiritual".
 
Y cuentan una pareja que caminaban juntos todas las noches juntos a tirar la basura ... y aunque parezca mentira, era un momento muy único y especial, que sólo ellos compartían!
 
Y hay parejas que van a todo tipo de lugares lujosos, compran todo tipo de cosas caras, pero todo el día se pelean y no tienen armonía familiar, y otras que encuentran sosiego y bendición con caminar juntos uno al lado del otro yendo a tirar la basura ...
 
Y la verdad es, que todo depende de la intención que la persona pone en aquello que hace, y todo puede servir como una oportunidad para hacer algo bueno y también acercarse a Hashem, y todo puede ser hecho sin intención y sin sentido, por más especial y supuestamente importante sea lo que se hace ...
 
____________
 

"Y será que si peca y es culpable, devolverá el objeto robado que robo, o indemnizará por el perjuicio que ocasionó, o devolverá  la prenda  que tomó, o el objeto perdido que encontró" 

Y es interesante que este versículo comienza con la palabra hebrea "vehaiá", la cual según nuestros sabios es una palabra que se utiliza para denotar alegría!
 
¿Y cuál es aquí la alegría si una persona hizo alguna de estas cosas malas?
 
La alegría es que está corrigiendo el mal que hizo!
 
Y muchas veces la persona no aprende e internaliza algo hasta que no fracasa en ello!
 
Y el hecho que fracasaron y pecaron, si bien es supuestamente un motivo de tristeza, si realmente aprendieron a partir de ello, es sin duda también un motivo de alegría!
____________________

"Y apoyará (confiará) su mano sobre la cabeza de (el sacrificio de) la elevación, y será aceptado para expiar (sus transgresiones) de sobre sí"

(Vaikrá 1, 4)

Y si bien aparentemente, ésta es sólo una descripción técnica de lo que se debía de hacer en el momento de realizar el sacrificio de la elevación, existe un profundo mensaje implícito en el contenido de este versículo.

¿Y cuál es este mensaje?

Que si queremos elevarnos, debemos de confiar concretamente en nuestra capacidad de poder hacerlo, pues solo así seremos capaces de sobreponernos a nuestras barreras internas, de modo tal que nuestros errores puedan ser finalmente corregidos.

Y esto se aprende de este versículo porque en hebreo el verbo "lismoj" significa confiar, la mano representa la acción, "olá" significa elevación y la cabeza representa al pensamiento, que es el que tiene la posibilidad de pensar en forma positiva y dar crédito o hacer exactamente lo opuesto ...

Y si nos esforzamos por hacer lo correcto y confiamos también en nosotros mismos y en nuestra capacida de hacerlo, de seguro que B"H del cielo nos ayudarán ...


"Y quitará la piel a (el sacrificio de) la elevación y la trozará en trozos"

(Vaikrá 1, 6)


Y nuevamente, si bien lo que aquí aparece no parece ser más que una descripción técnica de lo que debía de hacerse con el sacrificio de la elevación, la Torá es cien por ciento espiritual y en toda descripción de índole aparentemente material que pueda aparecer, profundos y eternos mensajes se encuentran allí contenidos.

¿Y cuál es esta vez el mensaje?

Que si bien puede ser muy agradable sentir la sensación de estar elevándonos, no debemos de quedarnos solamente en el "nirvana" de la sensación de elevación, sino que debemos de aprovechar la inspiración que tenemos en ese momento, para analizar parte por parte (¡en trozos!) nuestra vida, viendo la manera de transformar a dicha sensación de elevación en algo puntual y concreto; es decir en algo que realmente nos ayude puntualmente a crecer y mejorar.

De lo contrario, cuando la sensación de elevación desaparezca, nos quedaremos con una desagradable sensación de vació interno, que si bien puede llevarnos a futuro también a buscar y crecer, sin lugar a dudas que no es a prior el camino ideal ...

Es por ello, que cada vez que tengamos el privilegio de sentir que estamos inspirados y elevados, no nos quedemos estancados en dicha sensación de elevación, sino que busquemos sacar cosas concretas, productivas y provechosas a partir de ello.


"Y colocaron los hijos de Aharón el sacerdote fuego sobre el altar, y colocarán leña sobre el fuego"

(Vaikrá 1, 7)


Y otra vez, además de transmitirnos la Torá lo que debía de realizarse para hacer el sacrificio, también nos transmite una enseñanza espiritual de carácter eterno, sumamente específica y relevante también para nuestra vida

¿Y cuál es esta enseñanza?

Que al sacrificarnos para lograr nuestros objetivos, debemos de poner fuego y pasión en aquello que hacemos, en estar siempre con una queja "a flor de labios", acerca de lo duro y difícil que nos resultan las cosas.

Empero, para poder mantener la fuerza y la pasión en aquello que hacemos, es necesario alimentar dicho fuego, y eso se logra a través de estudiar y recibir consejos de personas sabias, que nos ayuden y nos orienten acerca de cuál es la manera más idónea y correcta de hacer las cosas.

Y este concepto que aparece en el párrafo anterior, lo aprendemos de la palabra hebrea "etzim", que si bien es traducida comunmente como "leña" (por provenir de la palabra "etz" que en español significa "árbol"), hace referencia también a la palabra "etzá" que en hebreo significa "consejo" (la cual obviamente posee la misma raíz).

Y a través de ello la Torá nos insinúa, que si deseamos mantener el fuego y la pasión interna en aquello que hacemos - aún en los casos en que eso implica la realización de grandes sacrificios- es imprescindible que vayamos a aconsejarnos con personas inteligentes y sabias, que sepan aconsejarnos correctamente, estimulándonos y dándonos fuerza para seguir haciendo las buenaas cosas que hacemos.

De esta manera podremos disfrutar mucho más de todo lo que hacemos en nuestra vida, incluyendo aquellas situaciones en las cuales tengamos que hacer grandes sacrificios ...