Rab Israel Golocovsky
Parasha semanal

Judíos desorientados

Bs”d A mi hermano judío: Escribí estas ideas como resumen de lo vivido, escuchado y discutido en estos años enseñando Torá en Eretz Israel con el propósito de aclarar el verdadero concepto de qué es el ser judío. Quiero aclarar
First slide

Bs”d

A mi hermano judío:

Escribí estas ideas como resumen de lo vivido, escuchado y discutido en estos años enseñando Torá en Eretz Israel con el propósito de aclarar el verdadero concepto de qué es el ser judío.

Quiero aclarar que mi intención no es burlarme ni mofarme de nadie, sino por el contrario. Es expresar mi profundo dolor al ver tanta ignorancia y apatía entre muchos de nuestros correligionarios. Dicho sentimiento está reflejado en este escrito.

Hubo quienes miraron este manuscrito de reojo y prefirieron no descubrir su contenido por temor a que este los obligue a cambiar su modo de pensar y actuar; en lo personal, no estoy de acuerdo ya que al discutir y aprender sobre estos asuntos, por más que se difiera, nos convierten en judíos más fuertes y concientes de nuestro judaísmo.

En las clases de Identidad Judía comenzamos con una pregunta abierta a los participantes: ¿Por qué eres judío?  Quiero compartir con ustedes una parte significativa de las respuestas que obtuve repetidamente de los alumnos y su respectivo análisis. Al final de este escrito entregaremos la definición correcta.

(La pregunta inicial, “por qué eres judío”, se discutió en varios grupos y lo expuesto es el resultado al que llegamos después de consultar con la sabiduría de la Torá y nuestras fuentes milenarias.
Sin embargo, antes de continuar leyendo querido Yehudí, reflexiona unos minutos a cerca de lo que sientes y piensas en este momento y que tu contestarías…)

Empezamos con el primero…

1. COCINO O COMO COMIDAS TIPICAS - Gastronómico
 Este individuo con tendencias culinarias seguramente en Pésaj come matzá, en Shabuot prepara comidas lácteas, para Shabat compra Jalá, en Rosh Hashaná unta manzana con miel y en Iom Kipur no come.
¿Qué pasa si en su casa tiene una mucama que cocina y come, automáticamente ella se transforma en judía? Una persona que se alimenta intravenalmente, o simplemente a alguien que no le gusta todos estos manjares, ¿qué pasa con ellos?

CONCLUSION: Es cierto que la alimentación cumple un rol fundamental en el judaísmo. Muchas ocasiones se festejan alrededor de la mesa. Hay leyes exigentes sobre el kosher, ayunos y costumbres dietéticas, pero de ahí a ser lo único que nos identifica como judíos, es bastante mezquino, ingenuo, erróneo y facilista.

2. DONO DINERO A LAS INSTITUCIONES JUDIAS - Donante
¡Muy bien! Que lo siga haciendo e incentive a los demás a hacerlo. Pero, ¿qué pasa con un judío que es pobre y no sólo él no puede donar, sino que necesita que lo ayuden?, ¿pierde el status de judío? Y que hay del que deja sus millones dormir en los bancos de Suiza, mansión en Punta del Este o yate en Miami. ¿Y el avaro? Hoy, en el mundo materialista en el que vivimos, la persona vale por lo que tiene y no por lo que es y lamentablemente así se ve nuestra sociedad. En cambio, la compasión y la justicia social se convirtieron en un sello distintivo de la vida comunitaria judía.

CONCLUSION: La caridad es una acción muy elogiada, aunque no hace a una persona judía, sino simplemente generosa y filantrópica.

 3. ME INTERESA LA CULTURA JUDÍA - Cultural
 Nuestra importancia está extremadamente fuera de proporción con respecto a nuestro pequeñísimo tamaño como pueblo; pero ¿al que no le gusta Marc Shagal, León Uris o no le importa si el violinista se cayó del tejado? ¿Y si no le interesa el arte o las disciplinas en las cuales los judíos fueron honorados con decenas de premios Nobel?

Es sabido que el judaísmo es el pionero de la civilización en todas las épocas y no son sólo los judíos muy influyentes en el progreso de la humanidad, sino también ideas judías que continúan afectando al mundo moderno, contando entre ellos al creador de la bomba atómica y de… Facebook.

•Hasta ahora unos 170 judíos, o descendientes de ellos recibieron alguno de los Premio Nobel que entrega la academia sueca. Los judíos hoy en día son aproximadamente 13 o 14 millones, o sea 0.2% de la población total del mundo. El numero de judíos que recibió el premio representa el 22% del total de Premios Nobel hasta ahora entregados desde que se fundó la academia.

CONCLUSION: El hecho de que un judío cree algo o se destaque en las diferentes ramas del conocimiento no hace ni a él ni a otro que contemple o admire su obra, en judío. ¿O acaso alguien que practique Kung Fu, plante Bon Say, haga origami y coma arroz con palito lo convierte en chino?

4. PERTENEZCO A BITAJON - SEGURIDAD - Militante
Ante todo, quiero expresar mis reconocimientos y respetos por estos voluntarios y voluntarias que donan de su tiempo y esfuerzo para cuidar a la comunidad. Mi intención es solamente señalar un error conceptual, ya que según él, el policía que cuida la escuela, club o cualquier otra institución o evento por más que lo haga solo por el sueldo es judío...
Si en la sinagoga hay 400 personas y 5 chicos de bitajón, ¿acaso hay sólo 5 judíos? ¿Y el resto, qué? ¿A quién cuidan? La respuesta es a judíos, obviamente.

CONCLUSION: La función de cuidador o tapador de pinturas antisemitas, etc. no hace a esta persona en judía. Al revés, por cuanto que es judío lo llamaron y seleccionaron para seguridad.

5. TODAS MIS NOVIAS FUERON JUDIAS - Galán
¡Sin palabras!... El judaísmo se opone radicalmente a toda forma de promiscuidad, prostitución, lascivia y adulterio. De todas maneras traemos esta opinión para aclarar que aunque un judío se case con un gentil el nunca dejará de ser judío. Cabe diferenciar que si el integrante judío es el hombre, sus hijos con la mujer gentil no serán judíos y habrá perdido su descendencia para siempre, lo que no es así en el caso de la mujer, ya que el judaísmo se transmite por vía materna más allá de las opiniones equivocadas de los ignorantes modernos. Aunque, si la madre dio ese ejemplo de regalarse a manos extrañas ¿qué se puede esperar del futuro sentimental de los hijos? 

La Torá en la parashá Vaetjanan (Deuteronomio 7-3) prohíbe el matrimonio de judios con gentiles. “Y no te casaras con ellos: no darás tu hija al hijo de él, ni tomarás su hija para tu hijo, pués el apartará tu hijo de seguirme y servirán a dioses ajenos”

CONCLUSION: Con la comprensión de que el hogar es el centro de la vida judía, para uno y para los hijos, cuidarse eligiendo bien a la pareja debe ser evidente.

6. ACTIVO EN LA COMUNIDAD - Comunitario
 Él va al club Hebraica, o a la escuela ORT; tal vez baila rikudim, canta en el Festival HaZemer, viajó al Majón de Madrijim, organiza grupos de Taglit, pasó por la Marcha por la Vida, da clases a los chicos de Kraf Magá o tal vez es dirigente de FACCMA, etc.

Para muchos el contacto con lo que sería un judaísmo organizado como estos ejemplos, en el mejor de los casos, provocaron desviarse del camino, y en el peor, inspiraron desprecio por lo auténtico. Si supiéramos el número de gentiles que participan de todos estos eventos nos deprimiríamos. Cuántos casos conocemos en que la presentación de la pareja mixta fue en alguna institución judía. Debo agregar que después de haber hablado con líderes comunitarios, entre ellos integrantes de diferentes comisiones directivas, maestros de primaria, profesores de secundaria, madrijim de tnuot, etc. me llevo a menudo una decepción tras otra.  ¿Cómo puede ser que gente que teóricamente enseña y le importa el judaísmo puede a su vez ser tan ignorante? ¿Cómo es que pretenden inculcar conceptos judíos a los niños y jóvenes, si con su ejemplo muestran lo contrario?

Y en todo caso, el que va a otro club o centro recreativo, o a otro evento cultural y no tiene contacto con la comunidad, ¿deja de ser judío? Por otro lado alguien que vive en un lugar donde no hay gente de la colectividad, o hay pero no tiene ganas o capacidad para relacionarse con ellos, ¿qué pasa con él? ¿Y el autista?... 

CONCLUSION: Seguro que participar del judaísmo en grupo es un requisito obligatorio, pero no es lo único. Si profundizamos en el tema, particularmente en lo deportivo, veremos que el deporte competitivo es una creación helénica, cuya cultura es diametralmente opuesta al judaísmo y no tiene ninguna influencia o relevancia en la parte espiritual. Por lo demás, un judío que vive en Tel Aviv, en el Vaticano, La Meca, en el Amazonas, o en la luna sigue siendo judío... 

7. SOY PARTE DEL DESTINO Y LA HISTORIA JUDÍA - Histórico
 Esta persona difiere con muchos que se han convertido desgraciadamente en parte de un pueblo que sufre una terrible amnesia y creen que no hay un pasado grupal ni recuerdos en el pueblo judío. Él es consciente que esta peculiar nación no sólo se destaca por su antigüedad, sino que es singular por su permanencia ininterrumpida en el mundo, desde sus orígenes con nuestro patriarca Abraham, hasta la actualidad. Pero yo sigo sin entender bien a qué se refiere este judío histórico. Si se siente conectado al sufrimiento de las persecuciones y matanzas - a quien los gobernantes y las naciones, ya sea en conjunto o por separado, física o emocionalmente han cometido abusos y tormentos, han oprimido y perseguido, pisoteado y masacrado, quemado en la hoguera o exterminado en las cámaras de gas - o a los varios logros con que los judíos contribuyeron en el mundo.

De todas maneras, es cierto que si no hubiera habido una historia previa del judaísmo, él no estaría acá, pero ¿sólo el pasado lo hace judío? ¿Qué hay del presente?  ¿Qué sucederá con su futuro y el de las próximas generaciones?

 CONCLUSION: La historia puede enseñarnos cuáles fueron los aciertos y éxitos para emularlos, y los errores de nuestros antepasados para no volver a cometerlos, pero no mucho más que eso. Como dijo algún poeta, el pasado se fue, el futuro no llegó, ¿qué me queda? Sólo el presente.

8. SOY PRO-ISRAELÍ - Nacionalista a Distancia
 Él apoya la causa israelí. Está al tanto de lo que pasa en el país. Escribe cartas en contra de la propaganda anti-judía de la C.N.N. Viaja a Israel cuando puede. Colecciona estampillas escritas en hebreo, billetes, monedas y hasta tiene colgado un histórico asimón en el dubón. Si juegan entre su país e Israel al fútbol, le hace la barra a Israel, obvio...

 Ahora bien, hay judíos que quieren al país y otros no tanto. Algunos son apáticos con lo que sucede y otros son eufóricos. Algunos no les interesa viajar en EL AL y a otros sí. Hay que saber que Israel es un país relativamente nuevo de menos de 70 años. ¿Qué pasaba antes de 1948, acaso no había judíos?

CONCLUSIÓN: El estado de Israel, hoy, prácticamente es un país como cualquier otro. Tiene bandera, himno, territorio, idioma propio, etc. Lo creó un grupo de judíos provenientes de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, teóricamente con el apoyo de la O.N.U. Pero la identificación con un país no cambia la esencia de la persona, sobre todo si ni siquiera vive allí. Hoy este país existe, mañana quién sabe... Todo es mortal, pero el judío es eterno como lo es la eternidad misma.  

 9. SIGO LA TRADICIÓN - Tradicionalista
Este es un judío muy popular a pesar de no sentir su propia carencia. Este se identifica con todos los anteriores y posteriores, y al mismo tiempo con ninguno. Toma lo que le gusta o sabe y deja lo difícil o lo que no comprende. El mismo decide qué es lo importante en el judaísmo y qué no.

CONCLUSION: Tradición es algo vasto y amplio que si no se define claramente se convierte en algo ambiguo, nuevo y subjetivo que contradice el mismo significado etimológico de la palabra. Si uno es libre de crear sus  propias reglas, también lo es para cambiarlas y romperlas. 

10. ME SIENTO JUDÍO - Sentimental
Él es el famoso judío de corazón. Sostiene que es un sentimiento interno que no necesita ser expresado con acciones. Hace caso omiso al dicho popular "Saber no es suficiente, hay que aplicarlo. Tener voluntad no alcanza, hay que implementarla".

Alguien me puede explicar ¿cuál es ese sentimiento? ¿Dónde nació? ¿Cómo se produjo? ¿Acaso algo intangible que hoy se siente y mañana no, puede ser parámetro de algo tan fundamental?

CONCLUSION: La creencia judía debe ser construida sobre bases racionales y no mediante una fe ciega o sentimiento. A su vez, la persona que siente y no hace, su tarea está incompleta. Es cierto que el judío tiene un gran corazón, pero también posee raciocinio. Las verdades conceptuales del judaísmo y sus valores significan muy poco si no se las traduce en una forma de vida. Un judaísmo sin obligaciones prácticas es una contradicción de términos. Debemos transformar nuestra capacidad en acción. Lo oculto en tangible. El potencial en vida cotidiana. Lo que cuenta no es lo que uno siente o puede hacer, ¡sino lo que realmente hacemos!

11. NO SÉ - Inocente
 Esta persona expresa con sinceridad y humildad que no sabe. ¿Acaso lo podemos juzgar? ¿Qué puede hacer el pobre? Tal vez piensa que lo que hicieron, creyeron y practicaron sus antepasados no es evidencia de que él deba hacer lo mismo hoy.

Aunque, ¿existe tal justificación como el derecho a la ignorancia? A primera vista sí, si él es el único perjudicado. Pero si hay una familia y un pueblo entero que lo necesita sería una actitud irresponsable. Lo más triste es que muchas veces este individuo sabe diferenciar perfectamente entre una vena y una arteria, entre Microsoft y Apple, entre el Barcelona de Maradona y el de Messi, entre las Castas de India y/o entre los Incas y Mayas, etc. ¡y no sabe responder cuál es la diferencia entre un judío y un gentil!

CONCLUSION: La ignorancia es algo malo y sobre todo si es autoimpuesta. Querido Yehudí, si de verdad alguna vez te interrogaste acerca de quién eres y qué debes hacer en la vida, sentirás una gran felicidad cuando veas delante de ti las respuestas reales a esas preguntas, pero como para todo,  es fundamental dedicar de tu tiempo y energías para aprender sobre tus raíces.

12. HABLO HEBREO – Lingüístico
Según este parámetro, los árabes, rusos, etíopes y drusos que hablan perfectamente el hebreo son judíos. ¿Quién de los lectores no habla hebreo? ¡¡¿¿No eres judío!!?? ¿Acaso antes que Ben Yehuda redactara el dinámico idioma hebreo de hoy, no había judíos? Después del comienzo del actual exilio gran parte del Pueblo de Israel emigró a Babilonia donde hablaban arameo. Los judíos establecidos en Europa desarrollaron en la Edad Media una lengua, la cual es hablada hasta hoy en día, llamada "Yidish" que es una mezcla de alemán con influencia de eslavo y de hebreo. Los sefaraditas y turcos crearon también una lengua, el "ladino", idioma basado en español antiguo y algo de hebreo. Los yemenitas y residentes de los demás países árabes lo hacían en árabe. Es sabido que hoy en día menos del 5% de los judíos que viven en la diáspora saben hebreo.

Me pregunto también: ¿un bebé desde que nace hasta que se puede comunicar verbalmente se consideraría judío? ¿Y qué hay de alguien que está en estado vegetativo, o un mudo o un deficiente mental...?

CONCLUSIÓN: Manejar el idioma hebreo permite poder comunicarse en Israel, tener acceso a la literatura, medios de comunicación, etc. Pero no es la razón de ser judío ni mucho menos.

13. HICE LA TZAVA - EJERCITO ISRAELI - Combatiente
Aclaro que no hay palabras para expresar la valentía de los soldados israelíes. Desde la creación del Estado hasta hoy, siempre fueron un orgullo y lo seguirán siendo. Sé que este es un asunto delicado, pero es de suma importancia abordar parcialmente el tema.

¿Quién de los lectores no hizo la Tzavá? Según la opinión de este alumno no somos judíos... El porcentaje de judíos israelíes que se alistan al ejército es alto, pero entre ellos también hay drusos, etíopes y rusos. No sé si saben, pero en Israel se puede jurar fidelidad al ejército y la patria por la Torá o por el Nuevo Testamento.

Ser parte del reconocido ejército israelí es un tema polémico propio del país. Lamentablemente, cuando no es tratado con sinceridad y objetividad provoca y sigue provocando en nuestro pueblo discordia y odio. Obviamente hay un fuerte trasfondo político y social detrás del asunto.

CONCLUSIÓN: El vestirse de verde oliva no influye en el ser judío. Es una obligación más del ciudadano israelí )siempre y cuando cumpla con los requisitos que pide el ejército). De más está aclarar que toda persona que vive en la diáspora está exenta de alistarse en el ejercito, y sigue siendo judía.

14. VIVO EN ISRAEL - Geográfico
Ante todo hay que saber dónde está escrito que hay un vínculo entre los judíos y la Tierra de Israel. Digamos que es un derecho histórico, pero ¿cuáles son los límites de este Israel? Tal vez el que delimitaron los hebreos bíblicos que entraron por primera vez a la tierra de Kenaan después de la salida de Egipto. O quizás los de cuando volvieron del exilio de Babel después de la destrucción del primer Templo de Jerusalém. O los de antes de la guerra de los 6 días en 1967, los de Medinat Israel actual.

 Pensemos juntos, ¿qué pasa si el gobierno de Israel devuelve más territorios como lo hicieron con la Franja de Gaza, los habitantes que aún residen allí, pierden automáticamente su judaísmo a causa de una decisión política? En Israel hoy viven más de 7 millones de personas de las cuales aproximadamente el 75% son judíos. ¿El 25% restante acaso lo son? ¿Y los 7 millones que viven fuera de Israel, no lo son? ¿Los 6 millones que los nazis mataron, no eran judíos por que vivían en Europa? ¿Y cada lector de estas líneas, depende de dónde está radicado para saber si están dirigidas a él o no? ¿Y si uno vive en Israel y después se traslada a otro lugar o viceversa?

 CONCLUSION: Consecuentemente, vivir en la tierra de Israel es una gran cosa. Nuestro pueblo consagró desde sus mismos albores a la Tierra de Israel, La Tierra Sagrada, como uno de sus pilares principales, convirtiéndose ésta en parte integral de la idiosincrasia judía. Durante casi 2.000 años de diáspora, cualquiera fuera el lugar dónde se encontraran, los judíos soñaban con retornar algún día a Tzión, restablecer su independencia y restaurar su existencia nacional. Pero el espacio físico no lo hace ser judío. Estuvimos ambulando de un país a otro desde la destrucción del segundo Templo en el 68 e. c. hasta hoy en día, y no por eso dejamos de ser judíos. En la actualidad estamos dispersados en más de cien países en los cinco continentes. El pasaporte azul israelí no convierte a alguien en judío, sino únicamente en ciudadano israelí con derechos y obligaciones como de cualquier otro país.

 15. NO ME IMPORTA - Reacio
Superficialmente este argumento parece ser legítimo en un mundo pluralista, democrático y donde hay libertad de expresión y culto. Sin embargo, al reflexionar un poco no daremos cuenta cuan carente de base y fundamento es. Este judío renegado no considera su judaísmo como algo relevante en su vida. Accidentalmente viene de madre judía, pero ante todo es persona, después argentino, mexicano o americano (da lo mismo), luego profesional y allá muy lejos, judío. Lo poco que sabe o hacen en la casa le es un peso y su Brit Milá una carga. Sueña con un mundo donde no haya diferencias de colores, religiones, nacionalidad, etc. Utopía demagógica del Sr. Benetton y (mala) compañía. Lamentablemente, como lo demuestra la historia, este judío está destinado a que algún día alguien le recuerde lo que verdaderamente es. 

CONCLUSION: Lejos de ser un escape, el judaísmo enseña que cada uno de nosotros es responsable por los demás. Cada judío cuenta, y cómo viva su vida es importante para la continuación del judaísmo. La persona actúa y da un ejemplo, y las acciones individuales también afectan al mundo que nos rodea. Cuando uno es activo en pos del pueblo de Israel inspira a los demás a hacer lo mismo. Lo mismo sucede al revés. Si el judaísmo no es siquiera digno de su examen, es una prueba fehaciente de su inconsciencia e inmadurez. El, tal vez sea el último judío de su familia, y rompa la cadena ininterrumpida de 4.000 años de existencia.

Esta persona no es consciente del privilegio que tiene. No comprende que el judío es ese ser sagrado al que le  han bajado el fuego eterno que ha iluminado el mundo entero. Él pertenece a la cuna, al manantial y a la fuente del espiritualismo. No mira con orgullo la magnífica herencia que tiene en su alma y sangre y es una verdadera lástima.


NUESTRA RESPUESTA

Ser judío no depende solamente de lo que sentimos y creemos; por supuesto que el sentimiento y las emociones juegan un rol enorme en la motivación y en la forma en que llevamos nuestro judaísmo. También es cierto, que el judaísmo como lo vemos es multifacético, porque miles de años de existencia en el mundo, más el legado inmenso que le hemos entregado a la humanidad y la influencia de la diáspora, le han dado una forma externa a la cual erróneamente le llamamos “judaísmo”. ¡es cierto, en cada una de las respuestas que fueron mencionadas anteriormente hay cosas verdaderas, pero estas son solamente agregados de la base!.

  En el plano jurídico neto, expresado por Dios en su Torá, judío es toda persona que nace de una madre judía vía matrilineal hacia el pasado. O aquel que se convirtió fielmente al judaísmo aceptando el cumplimiento integro de las 613 mitzvot, que incluyen el cuidado estricto del Shabat, las leyes de Kashrut y el cumplimiento de nuestro código de leyes, el SHULJAN ARUJ. Estas son las dos únicas posibilidades que hacen a una persona judía. La ley es objetiva, clara, e incambiable para todas las épocas y para todos los judíos del mundo.

Debemos aprender e internalizar que el judío es diferente al gentil. Nosotros tenemos el gran privilegio de haber recibido un alma especial. A su vez se nos fue dado un manual perfecto, para vivir mejor nuestra vida, tanto individual como colectivamente desde que nacemos hasta el día de nuestro último suspiro. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. En tiempos de paz y en tiempos de guerra. Y el estudio, el entendimiento y el cumplimiento de estas normas, las leyes y preceptos de la Torá, es lo que nos convierte en judíos íntegros receptores de todos los beneficios en este mundo y en el venidero.

No podemos ni debemos olvidar aquel imponente acontecimiento que experimentaron nuestros ancestros al salir de Egipto y cuando acamparon al pie del Monte Sinaí para recibir la Tora en el año 2448 desde la creación. El proceso culmino con la entrada a la Tierra de Israel después de ambular 40 años por el desierto. Dios mismo se presentó a un pueblo entero eligiéndolo para ser Suyo. No para ser mejor ni peor, sino para designarles una misión singular; promover el monoteísmo ético en el mundo. Fue una experiencia espiritual que marcó indeleblemente a los israelitas con su carácter propio, con su fe y su destino confiándoles esta tarea.

Solo partiendo de esta base, todas las respuestas anteriores comienzan a ser relevantes. Somos judíos consecuentemente vivimos juntos en nuestra tierra, hablamos un idioma en común, estudiamos y nos interesamos por nuestra cultura, cuidándonos los unos a los otros física y espiritualmente.
Nos casamos solo entre nosotros de acuerdo a nuestras tradiciones, festejando en familia con nuestras costumbres música y comida. Luego formamos un hogar y educamos a los hijos según nuestros principios.
Esta es la forma,
vivimos el presente aprendiendo del pasado para construir el futuro, y todo centrado en el cuidado, el amor y la supervisión del Creador, el Dios Eterno de Israel…

Es mi humilde deseo que estas palabras llegaron al corazón, y cada judío comience a interesarse, analice y verifique, y a su vez invite a los demás a estudiar las pruebas contundentes sobre la verdad y dulzura de la Torá. Solo así podrá empezar a edificar una base sólida y racional de sus creencias.

 

  Rab Israel Golocovsky - igoloc@gmail.com



Articulos Relacionados

Inscribite
Contactanos