Rav Yehuda Levi
Shavuot

Los Rezos de Shavuot

El Akdamut, las Azharot y la Ketuvá El Halel, La Torá, el Musaf El Iaalé Veiabó En el día de la fiesta de Shavuot (dos días en la Diáspora), en la tefilá de la mañana, debemAos recitar el Halel después de la amidá
First slide
El Akdamut, las Azharot y la Ketuvá

El Halel, La Torá, el Musaf

El Iaalé Veiabó

En el día de la fiesta de Shavuot (dos días en la Diáspora), en la tefilá de la mañana, debemAos recitar el Halel después de la amidá de shajarit.

 

El Akdamut, las Azharot y la Ketuvá

La poesía llamada Akdamut fue escrita por Rabí Meir Berabí Itzjak (s. XI), quien vivió en la ciudad de Worms. Su hijo había sido asesinado por los cruzados en el año 1096, y también él santificó el Nombre de D\'os discutiendo forzadamente con la iglesia que lo obligó a abandonar su judaísmo para aceptar el catolicismo. Pero nuestro autor se negó y les relató acerca de la grandeza del Creador y Su amor por el pueblo de Israel y la importancia de la Torá y la recompensa que recibirán quienes la cumplen.

Al fallecer, Rabí Meir nos legó un bello poema escrito en idioma arameo llamado \"Akdamut\" pues comienza con las palabras: \"Akdamut milín vesharaiut shutá\", donde alaba a D\'os, a la Torá y al pueblo de Israel. Y con el correr del tiempo, muchas comunidades judías acostumbraron entonar este poema antes de leer la Torá en la fiesta de Shavuot.

En las comunidades sefaraditas no se acostumbró leer el poema \"Akdamut\", pero hay quienes acostumbraron leer la \"ketuvá\" (contrato matrimonial) entre Israel y la Torá. Además, después de la repetición de la Amidá de Musaf o antes de Minjá hay quienes acostumbraron recitar el poema llamado \"Azharot\" compuesto por Rabí Shelomó Ibn Gavirol, que consiste en las 613 mitzvot en forma de poesía. Fuera de la tierra de Israel, donde la fiesta de Shavuot es dos días se acostumbró leer el primer día todas las mitzvot asé y en el segundo día todas las mitzvot lo taasé de las Azharot.

 

El Halel, La Torá y el Musaf

Después de la recitación del Halel, se lee de la Torá una lectura especial que está relacionada que la temática de la fiesta. A pesar de que en shabat tienen que subir a leer la Torá siete personas, en los días de Iom Tov cinco personas deben leer de la Torá.

Después de la lectura de la Torá, así como en cualquier día de fiesta, en la fiesta de Shavuot se agrega un rezo (amidá) adicional, llamado en hebreo \"tefilat musaf\" (rezo agregado).

 

El Iaalé Veiabó

Además, en el bircat hamazón (bendición por las comidas) de los días de la fiesta, debemos intercalar el rezo llamado \"Iaalé Veiabó\" que transcribimos a continuación, primero en español y luego en fonética:

\"Dios nuestro y Dios de nuestros padres, que asciendan, y que vengan y que lleguen, y que sean vistos, y que sean aceptados y que sean escuchados, y que sean rememorados y que sean recordados, nuestro recuerdo y nuestra memoria, y el recuerdo de nuestros padres, y el recuerdo del Mashíaj hijo de David Tu servidor, y el recuerdo de Jerusalem ciudad de Tu santidad, y el recuerdo de todo Tu pueblo la Casa de Israel, delante Tuyo, para la salvación, para el bienestar, para la gracia, y para la bondad, y para la misericordia, para la vida y para la paz, en este día de la festividad de Shavuot. Recuérdanos, Adonai Dios nuestro, en él para bien, y rememóranos en él para la bendición, y sálvanos en él para la vida. Y con la palabra de salvación y compasión, compadécete y agráciate y sé misericordioso con nosotros y sálvanos, pues nuestros ojos están dirigidos hacia Ti, pues un Dios clemente y misericordioso eres Tú\".

\"Elohenu vElohé avotenu, iaalé veiavó veiaguía veieraé veieratzé veishamá veipaked veizajer zijronenu ufikdonenu, vezijrón avotenu, vezijrón Mashíaj ben David avdeja, vezijrón Ierushaláim ir kodsheja, vezijrón kol amejá bet Israel lefaneja, lifletá letová lején uljésed ulrajamim, lejaim ulshalom beiom Jag Hashavuot hazé. Zojrenu Adonai Elohenu bo letová ufokdenu vo livrajá vehoshienu vo lejaim. Uvidvar ieshuá verajamim, jus vejonenu verajem alenu vehoshienu ki eleja enenu ki El (en Rosh Hashaná se agrega: Mélej) janún verajum Ata\".



Articulos Relacionados

Inscribite
Contactanos