Dijo el Gaón de Vilna:
Sobre los caminos de Hashem, hay buscar explicaciones con los sabios, pero en lo que respecta a la guerra contra el impulso negativo, no alcanza con los consejos, sino sólo haciendo la persona trucos y ardídes por sí misma!
En otras palabras, no pretendamos que otros hagan el trabajo por nosotros, ni tampoco que otros sean quienes siempre nos digan aquello que tenemos que hacer!
¿Por qué?
Porque nadie está realmente dentro de nosotros, para poder considerar todo aquello que interactúa en nuestro interior, y nadie puede estar pendiente de los cambios que se van dando cotidianamente en nosotros, fuera de nosotros mismos!
Es por ello, que si bien debemos de estudiar para adquirir sabiduría, perspectiva, parámetros y herramientas, no es suficiente con ello, si además no hacemos nuestra parte para adaptar todo ello a nuestra realidad concreta y puntual, aplicando el o los "trucos" o "ardides" necesarios, para lograr que nuestras actitudes, pensamientos, sentimientos y acciones, sirvan para construirnos y mejorarnos, y no para causar el efecto opuesto!
Dijo Janoj de Alexan-der:
La preocupación mental y emocional es más díficil y dura para la persona que el arduo trabajo!
Y la verdad es, que una de las formas de liberar la mente y el corazón de las preocupaciones, es justamente a través del arduo trabajo!
¿Por qué?
Porque muchas veces las personas, por tener tiempo libre "de más", utilizan su cabeza para preocuparse innecesariamente (o por demás) por todo tipo de cosas, inventándose incluso nuevas preocupaciones!
Y cuando el faraón ordenó a sus capataces aumentarles el trabajo a sus esclavos hebreos para que no griten y pidan de ir a servir a su D's, él sabía exactamente lo que decía; pues en la medida en que estuviesen más ocupados, tendrían menos tiempo para pensar, gritar y quejarse!
Y si bien el no pensar y trabajar como un robot es esclavitud, el pensar, analizar y preocuparse de más también es menos esclavitud!
Es por ello, y no porque sí, que en los últimos años se desarrollo todo el área de terapia ocupacional, pues la ocupación y la actividad bien direccionadas, suelen ser sanadoras y terapéuticas!
Dijo Rabi Mordejai Lewkowicz:
El sustento es como una fuente. Cuanto más se extrae del sustento de una persona para dar Tzdaká, más aumenta la eclosión de la fuente ...
Y si bien la persona no debe de dar Tzdaka al punto de transformarse en sí misma en dependiente de otros, estando permitido dar hasta el 20 % de los ingresos como dinero de diezmo (doble), sin lugar a dudas que el mérito de la Tzdaká ayuda a aumentar y ensanchar los canales de recepción de la bendición divina!
Y una vez una persona muy rica el preguntó al Rebe de Lubavitch, cómo saber si dar un millón, dos millones o cinco millones de Tzdaká, a lo que le respondío el Rebe, que dé hasta que "le duela", hasta que sienta que ya le cueste dar!
Es decir, si una persona fue bendecida del Cielo con abundancia, debe dar de acuerdo a su capacidad de dar, pues ella será juzgada en el Cielo en proporción a su capacidad de dar y no en relación al número relativamente alto o bajo, según los parámetros de cada persona ...
Dijo Rabi Moshé Jéfetz:
Pobre de la casa en la cual son todos capitanes, pues por los muchos capitanes, el barco se hundirá!
¿Y por qué es malo que hayan muchos capitanes?
Porque cada uno querra que se haga su voluntad, discutiendo ávidamente por causa del ego o los argumentos de cada uno, no lográndose tomar finalmente ninguna decisión, hasta que el "barco" indefectíblemente se hundirá!
Es por ello, que si bien por ejemplo en el hogar, hay temas en los cuales es mejor que el hombre decida y otros en los cuales es bueno que la mujer decida, existen situaciones en las cuales sólo uno debe de ser el capitán, alineándose todo el hogar con su decisión!
Y si bien puede parecer menos democrático, lo principal es que las cosas funcionen y se hagan, siendo mucho peor la parálisis, por no tener claro quien últimativamente decidirá!