Rabino Richard Kaufmann
Reflexiones

Parashat Behaalotja

First slide

"Y acercarás a los Leviim delante de Hashem y colocarán los hijos de Israel sus manos sobre los Leviim" (Bamidvar 8, 10).

 

¿Por qué Hashem ordenó que el pueblo de Israel coloquen sus manos sobre los Leviim?

Los Leviim no habían participado del pecado del becerro de oro, siendo elegidos para servir a Hashem en el Tabernáculo junto a los Cohanim, en lugar de todo el pueblo de Israel.

El hecho que el pueblo de Israel coloquen sus manos sobre los Leviim, era una forma de marcar con un hecho físico, material y concreto, el reconocimiento que los Leviim eran -de algún modo- sus representantes y emisarios en el servicio particular de Hashem que se realizaba en el Tabernáculo.

Y esto era importante, tanto desde el punto de vista de los Leviim, para que ellos sientan humildad al saber que toda la importancia de su trabajo era porque servían a Hashem en nombre de todo el pueblo de Israel.

Y esto era importante desde el punto de vista del pueblo de Israel, para que ellos sientan más fuertemente su compromiso de ayudar y manterner a los Leviim para que ellos puedan dedicarse con abundancia y sin preocupaciones, a la realización de sus sagradas tareas en nombre de todo el pueblo de Israel!
 


"Y tomaré a los Leviim a cambio de todo primogénito del pueblo de Israel" (Bamidvar 8, 18).

 

Debido a que los Leviim no pecaron en el pecado del becerro de oro, Hashem decidió tomar a la tribu de Levi para servir en el Tabernáculo, en lugar de tomar a los primogénitos del pueblo de Israel, como a priori debía de haber sucedido!

Cabe sin embargo preguntar: ¿Acaso había un Levita por cada primogénito del pueblo de Israel, para asegurarnos que estarían todos "cubiertos"?

¿Y si había más primogénitos que Levitas?

Esta pregunta sin embargo, no es válida ...

¿Por qué?

Porque si prestamos atención al texto, la Torá dice que tomó a todos los Leviim (en su conjunto) a cambio de todo primogénito del pueblo de Israel.

Es decir, todos los Leviim cubrían a cada primogénito del pueblo de Israel!

Y de aquí debemos aprender, que la Torá no funciona bajo parametros matemáticos cuantitativos, sino bajo parámetros espirituales cualitativos.

Y si bien la cantidad puede influir sobre la calidad, lo poco puede abarcar a aquello que es mucho, cuando es mejor la calidad!

Y de aquí debemos de aprender, que cuando algo es difícil uno a uno, lo mejor es que varias personas se ocupen juntas de uno, pasando luego al siguiente y al siguiente ...

Y este principio espiritual objetivo, es válido y aplicable a un sin fin de situaciones en la vida, donde la unión hace la fuerza, siendo la forma de aplicarla, con un caso y luego con el siguiente, en lugar de dividir las fuerzas y hacer todo junto!

¿Y cómo logró vencer Israel en la guerra de Independencia, cuando los árabes tenían muchos más soldados que nosotros?

En muchos casos, trasladando fuerza de un lugar a otro, para que hayan más soldados en un determinado lugar para así lograr la superioridad necesaria en la batalla y lograr vencer, pasando luego a la próxima posición y objetivo ...

Y el sabio sabe cuándo utilizar cada ardid y cada táctica, para así lograr ganar en la batalla!
 


"Y servirá a sus hermanos en el Tabernáculo en tareas de vigilancia, mas sin trabajar, así harán los Leviím en sus servicios" (Bamidvar 8, 26).

 

De los veinticinco a los cincuenta años, los Leviím realizaban tareas de servicio en el Tabernáculo. Empero, una vez que llegaban a dicha edad, estaban impedidos por orden de la Torá, de continuar realizándolas.

¿Qué sucedía entonces?

Tal como el versículo nos lo cuenta, continuaban sirviendo a sus hermanos Levitas en el Tabernáculo, pero ya no trabajando, sino realizando tareas de vigilancia.

Es decir, no se jubilaban y dejaban de ser útiles, sino que pasaban a realizar otro tipo de tareas, correspondientes a aquello que debían de hacer los Leviím.

Y esto que es dicho en relación a los Leviím, es verdadero en relación a todos los seres humanos, que si por un motivo u otro, se ven imposibilitados de continuar realizando una determinada tarea, deben de continuar siendo útiles a la sociedad en la que viven, buscando tareas alternativas para realizar!

Y esto, amén de beneficiar a la sociedad, beneficia en primer lugar a la propia persona, quien se siente útil teniendo un motivo para levantarse cada mañana, en lugar de terminar deprimiéndose por la inacción o por el disfrute pasivo, lo cual aleja a la persona de la vida, provocando tristeza, enojo y/o decepción.

Y si no debemos de esperar a que nos ofrezcan o soliciten hacer tal o cual cosa, sino que debemos de ser proactivas, buscando y generando tareas y ocupación!
 



"Y para reunir a la congregación, tocaréis (las trompetas) con el sondio de la tekiá y no estridentemente" (Bamidvar 9, 7).

 

A diferencia de la tekiá que es un sonido más fijo y contínuo, la teruá es un sonido alternado y estridente!

¿Y por que pidieron que para reunir a la congregación lo hagan a través de este sonido que es más suave y quizas menos tensionante que el anterior?

Quizas porque cuando se trata de reunir a mucha gente, hay riesgo que la gente corra, se apure, cunda el pánico y hayan avalanchas, siendo fundamental mantener la calma incluso cuando algo debe ser hecho con urgencia; pues puede ser mayor el precio que la tensión puede llegar a generar, que el beneficio que dicha reunión genera!

Y si esto es dicho respecto a las trompetas, también es bueno que cuidemos nuestro tono, volumen y velocidad de voz, pues generamos quizás efectos no deseados, si no estamos alertas a estos aspectos ...



"Y separarás a los Leviim de los hijos de Israel y serán para Mi los Leviim". (Bamidvar 8, 14).

Si el Judaísmo aspíra a la unión, ¿por qué Hashem ordenó separar para "Sí" a la tribu de Levi de todo el resto de las tribus?
Debemos de comprender que unidad no significa homogeneidad, y que por el contrario, a la unión verdadera se puede llegar solamente cuando partimos de entidades que a priori se encontraban claramente diferenciadas.

Y Hashem diferencia a la tribu de Levi, para distribuir a sus integrantes entre todo el resto de las tribus de Israel, para que ellos sean los maestros y guias espirituales del resto de las tribus, ayudándolos justamente a vivir en armonía y poder mantener dicha unión.

Y no casualmente Levi es el tercero de los hijos de Yaacov, pues el tercero representa justamente a la unidad, pues está escrito que "un nudo triple no con facilidad se separa", además del hecho en si que tenemos "tésis, antítesis y sintesis", representando el "tercero" a la "sintesis" que encuentra el común denominador entre la "tésis" y la "antítesis" ...

Y la mejor forma de contribuir con la unión y la armonía en el mundo es cuando cada uno procura cumplir con su propia función de la manera más correcta y provechosa, procurando que aquello que hace no entre gratuitamente en conflicto con otras personas o entidades existentes en la realidad ...

Y cuando trabajamos genuinamente mancomunando esfuerzos para así contribuir con el bien común, todos podemos unirnos con todos, superando las diferencias en pro de la felicidad y del bien general ...

"Haz para ti dos trompetas de plata, labradas a martillo, para el llamado de la congregación y para que se levante el campamento" (Bamidvar 10, 2).

Hashem le ordenó a Moshé que haga dos trompetas de plata para llamar a la congregación y para avisarles que el campamento debía de levantarse para continuar con el trayecto... Es interesante notar que la palabra hebrea para trompetas es "jatzotzrót", la cual los sabios dijeron que está formada por las dos palabras hebreas "jatzei tzurot" que significa "medias partes", mientras que la palabra para "plata" es "kesef", la cual proviene de la palabra "kisufin" que significa "añorar" ...

En otras palabras, ¿por qué Hashem eligió justamente trompetas de plata para que por medio de ellas se realice el llamado a toda la congregación? Para que cada uno recuerde, que uno por uno mismo, uno no es más que una "media parte", siendo necesario que todos añoremos sumarnos y unirnos a todos, para así conjuntamente poder completarnos ... Por otra parte, cada trompeta debía de ser hecha de una sola pieza de plata, para que cada individuo recuerde que es su deber esforzarse por completar su trabajo de corrección espiritual, pues sólo cuando su alma se mejore y complete, podrá contribuir de mejor y más feliz manera también con el bien común ... Y esto rige también respecto de la búsqueda de la "media naranja" para aquellos que aún no están casados ...

Y cada uno debe de esforzarse por corregir su alma preparando el terreno para que ese momento llegue ...

Y en lugar de pedir "egoístamente" para que nos aparezca nuestra "media naranja", centrándonos principalmente en nuestra propia felicidad, es mucho mejor que nos concentremos en pedirle a Hashem para que nuestra "media naranja" tenga el "mérito" de encontrarnos a nosotros, enfocándonos en el sufrimiento que ella siente por no habernos encontrado, en lugar de en el sufrimiento que nosotros sentimos por no haberla encontrado a ella ... Y cuando esas dos mitades se encuentren, el alma finalmente se habrá "completar", accediendo juntos a un nivel de "trabajo espiritual" mucho más grande y elevado aún ...

"Cuando sean tocadas toda la comunidad se reunirá en la entrada del Tabernáculo. Cuando suene una sóla, se congregarán solamente los jefes de tribus y de millares. Cuando toquéis estridentemente, emprenderán la marcha los campamentos que acampan al oriente. Cuando toquéis estridentemente por segunda vez, partirán los campamentos que acampan al sur. Para reunir a la congregación, no tocaréis estridentemente". (Bamidvar 10, 2).

Es decir, existía una manera sumamente específica de llamar mediante las trompetas, para cada una de las acciones que se debían pertinentemente de hacer.

Y toda la congregación debía de conocer a la perfección el significado de cada uno de los sonidos, estando atentos a los mismos para no cometer errores ...

Y esto también sirvió como valor agregado, para ayudar a que el pueblo de esclavos que había salido de Egipto, el cual estaba acostumbrado a actuar mecánicamente realizando las mismas tareas que les habían ordenado realizar, de pronto tenga que estar atento y prestar atención, actuando con conciencia, lo cual es una condición sine qua non, para poder decir que uno es realmente libre

  Y también hoy en día, debemos de aprender a estar alertas a las señales que Hashem nos envía asiduamente desde el Cielo tanto a nivel nacional como a nivel particular, para hacer aquello que se requiere de nosotros que hagamos, no quedándonos "dormidos" perdiéndonos de "movernos" cuando tenemos que movernos y de realizar aquello que se nos "indica" que es menester realizar ...

Y si tenemos dudas acerca de si escuchamos adecuadamente o no el "sonido" o el "mensaje", existen personas sabias a quienes se les puede consultar, las cuales con la ayuda de Hashem pueden servir para instruirnos y orientarnos ...

Shabat Shalom

Rav Richard Kaufman

rkaufmann2016@gmail.com